

Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis del mercado siderúrgico se ha dejado notar en las cuentas del primer trimestre de Arcelor, publicados este miércoles, que reflejan un beneficio ... neto de 707 millones de euros, lo que supone una pérdida de 14,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Respecto al ebitda (resultado bruto de explotación), se situó en 1.388 millones de euros, un 19,2% menos. También se percibe un descenso en las ventas, que se cifraron en 13.022 millones de euros, que representan una merma interanual del 9,11%. No obstante, la multinacional subraya que los resultados «muestran resiliencia» . Destaca que la «sólida» posición financiera del grupo permite «la financiación constante de proyectos de crecimiento orgánico para impulsar la rentabilidad futura y un flujo de caja invertible».
Dentro de los proyectos que considera clave para este año, ninguno está en Europa, una muestra más de que sus mercados prioritarios se concentran ahora en India, Brasil y Estados Unidos. Se trata del proyecto de expansión de mineral de hierro de Liberia, la puesta en marcha del nuevo horno de arco eléctrico de la planta estadounidense de Calvert y las inversiones de la compañía creada junto con Nippon Steel en India. Respecto al Viejo Continente, Arcelor afirma que sigue centrada en la descarbonización y reconoce que se ha sentido «alentada» por el Plan de Acción para el Acero y los Metales elaborado por la Comisión Europea (CE), así como que «las salvaguardas recientemente mejoradas y las nuevas medidas 'antidumping' mejoran las perspectivas para los productores nacionales en comparación con los importadores».
Pero ese plan necesita ahora ser respaldado para una rápida implementación. A su juicio, es «crucial» el acceso de la industria a precios de la energía competitivos, un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) eficaz y defensas comerciales. En ese momento, la Compañía podrá revisar sus prioridades de inversión para el segmento europeo. Cuando se den estas condiciones, «la compañía podrá revisar sus prioridades de inversión para el segmento europeo». De este modo, Arcelor urge a la Comisión Europea y a los Estados miembros a agilizar la aplicación del Plan del Acero «para garantizar la recuperación de la cuota de mercado perdida debido al exceso de capacidad global y para mejorar la demanda y la competitividad en costes del acero con bajas emisiones de carbono».
También se refiere la multinacional a su colaboración con la CE «y otros líderes europeos para aprovechar el impulso ya alcanzado» en materia de transición energética. «Además, en España, los proyectos de descarbonización están avanzando» y cita expresamente la construcción del horno híbrido de arco eléctrico en la planta de Gijón, que Arcelor tiene previsto poner en marcha en el primer trimestre de 2026 y que tendrá una capacidad anual de producción de 1,1 millones de toneladas. La otra iniciativa señalada en este punto del informe de resultados es la ampliación de la factoría de Sestao para aumentar la producción hasta los 1,6 millones de toneladas.
En el documento no se alude a las plantas de reducción directa del mineral de hierro (DRI, por sus siglas en inglés), inversiones que ha dejado en suspenso en Europa (incluida la prevista para Gijón) por la debilidad del mercado siderúrgico y las incógnitas sobre los precios de la energía y el acceso a hidrógeno verde a precios competitivos. Una situación compleja que la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos ha enturbiado aún más. «De cara al futuro, conviene ser cautelosos con respecto a las perspectivas a corto plazo. La creciente incertidumbre en torno a los términos del comercio mundial está socavando la confianza empresarial y corre el riesgo de causar mayores perturbaciones económicas si no se resuelve rápidamente», apunta el consejero delegado de Arcelor, Aditya Mittal.
Dentro de la adversidad, ve alentador que los gobiernos de todo el mundo se comprometan a apoyar a sus industrias manufactureras nacionales. «En Estados Unidos, los aranceles de la Sección 232 están impulsando el aumento de precios y diferenciales, y en Europa, el Plan de Acción para el Acero y los Metales es una señal muy necesaria e importante de que Europa tomará medidas para proteger a industrias estratégicamente importantes como el acero de la competencia desleal», recalca Mittal, que insta a una rápida implementación.
Como empresa global con operaciones en la mayoría de las regiones principales, las exportaciones «representan una parte relativamente modesta» de las ventas de Arcelor, que seguirá enfocándose en satisfacer las necesidades de los mercados nacionales, «incluyendo las atractivas economías en desarrollo de alto crecimiento». Asimismo, el consejero delegado destaca que su sólido balance y su «diverso» modelo de negocio les permiten «seguir invirtiendo en crecimiento y generar rentabilidades consistentes» para sus accionistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.