

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de febrero, durante un comité extraordinario en Luxemburgo, Arcelor anunció –de forma inesperada– su intención de deslocalizar parte de los ... servicios centrales para reducir costes con motivo de la crisis que vive el acero en Europa, golpeado no solo por la crisis arancelaria, sino también por los elevados costes energéticos, que lastran la productividad. Esa deslocalización, que tiene como objetivo trasladar divisiones como finanzas, recursos humanos, nóminas, compras, contrataciones o informática a un centro en India y reforzar el centro de excelencia en Polonia –al que ya trasladó parte de estos servicios en 2008–, también afectará a Asturias. En concreto, a un centenar de trabajadores.
Aunque a escala nacional no hay aún cifras cerradas, sí se sabe que el ajuste afectará aproximadamente a unos 1.400 trabajadores del conjunto de factorías que la multinacional tiene en Europa Occidental. De todos ellos, la idea de la siderúrgica es que en torno a un 10% correspondan a España –la mayoría, en Asturias–, por lo que la horquilla que se maneja está entre los 130 y los 150 puestos de trabajo afectados por la deslocalización.
Por sociedades, ArcelorMittal España –que comprende las instalaciones de Asturias, Sagunto Echévarri y Lesaca, con el grueso en el Principado– sufrirá un impacto de unos 50 empleos deslocalizados, mientras que ArcelorMittal Spain Holding –que también tiene presencia mayoritaria en el Principado– trasladaría 20 puestos de trabajo. El resto se repartiría entre otras cinco sociedades del grupo que también cuentan con plantilla en la región, por lo que el impacto directo en el empleo de la siderúrgica en Asturias rozará el centenar de empleos. Por otro lado, también se prevén recortes de empleo relacionados con los procesos de descarbonización, como los 600 empleos que ya se han anunciado en Francia.
El lunes, poco antes del apagón nacional que afectó a toda España y del que las factorías asturianas aún se están recuperando para funcionar a pleno rendimiento, Arcelor se reunió con los sindicatos para informar sobre los progresos relacionados con el plan de deslocalización. Un encuentro en el que la dirección española del gigante siderúrgico no concretó ninguna información precisa sobre los puestos de trabajo que se verán afectados por la deslocalización a India y en el que tampoco especificó si se llevarán a cabo recolocaciones o traslados, porque hay trabajadores que no cuentan con la edad suficiente para optar a la prejubilación.
En cualquier caso, la compañía se encuentra a la espera de que finalice el proceso de información y consulta que mantiene abierto a escala europea –y que en algunos países es prerrogativo– para confirmar el número de empleos que finalmente se trasladarán hacia el país asiático.
Las justificaciones de Arcelor para llevar a cabo estos ajustes son las que esgrime con asiduidad. En concreto, la multinacional alude a la crisis del acero europeo, con una demanda baja y unos costes elevados, especialmente los relacionados con la energía (a pesar de que en Francia goza de tarifas especiales ligadas a la nuclear), además de la situación de sobrecapacidad mundial del acero.
A esto suman las tensiones relacionadas con la guerra arancelaria y la competencia china, que inunda el mercado con acero más barato producido con unas exigencias medioambientales mucho más bajas que las fijadas en el Viejo Continente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.