Secciones
Servicios
Destacamos
«Estamos muy contentos de anunciar esta nueva conexión que refuerza nuestro compromiso con la región, donde llevamos 13 años operando y apoyando activamente el ... desarrollo del turismo y la economía local. La ruta está planteada como una excelente alternativa para los fines de semana, y estamos seguros de que la acogida será muy positiva desde el inicio. Madrid será nuestro destino número 20 desde Asturias. Esta ruta ha sido muy demandada durante mucho tiempo y es el resultado de nuestra larga trayectoria en Asturias. La gran acogida de nuestros clientes junto, con la maduración de otros destinos que ofrecemos desde Asturias nos ha animado a seguir creciendo y contribuyendo a la conectividad local con este enlace complementario tan importante para los asturianos».
La parrafada es de Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de Volotea, con la que confirma lo adelantado por EL COMERCIO: Volotea suma su ruta número veinte desde Asturias y lo hace con Madrid.
Sigue la aerolínea con base y sede social en Asturias los pasos que antes dieron Spanair, EasyJet, Ryanair y Air Europa con desigual fortuna: competir con Iberia en el corredor madrileño. Y lo hace sin que medie contrato de promoción turística.
Desde el 31 de octubre, Volotea suma cuatro frecuencias semanales –lunes, jueves, viernes y domingo– a la conexión motor del aeropuerto de Asturias. Son casi 5.000 billetes al mes para un corredor aéreo al que no ha tumbado ni la apertura de la variante de Pajares y la llegada del AVE.
Los billetes, a la venta desde ayer, abaratan un 56% la escapada a Madrid en fin de semana. Una comparativa de precios realizada por este periódico evidencia que, para el mismo fin de semana –salida el jueves 31 de octubre y regreso el lunes 3 de noviembre– Volotea pide 83,25 euros. Iberia, 190,75 euros.
«La opción es muy interesante», asegura Íñigo Fernández. El presidente de Operadores Turísticos y Agencias de Viaje (OTAVA), cree que la apuesta de Volotea «ofrece más alternativas a los viajeros y es probable que haga bajar el precio del vuelo a Madrid». En su opinión, «la oferta, por ahora es un poco escasa, y no creo que llegue a afectar a Iberia, que basa su operativa en los vuelos en conexión y en la amplitud de opciones de viaje en el día, sobre todo para las empresas». Se mostró convencido de que el extra de vuelos «es muy interesante para el sector vacacional, de escapadas y de congresos».
Noticia relacionada
Los horarios iniciales no permiten el ida y vuelta en el día, ya que están programados desde Asturias a las 7:05 horas los lunes y a las 15.10 el resto. Desde Madrid, la conexión será a las 8:55 horas los lunes y el resto de los días a las 17 horas.
Sobre la mesa, también en estudio una conexión con Grecia. Diversas fuentes apuntan a una posible ruta directa entre Asturias y Atenas para el verano próximo, aunque Volotea no ha confirmado esa opción. Músculo para llevarla a cabo tiene, puesto que desde 2024 Aegean, la principal aerolínea griega, forma parte del accionariado de Volotea, de la que es socia comercial desde 2021.
Por el momento, la que se suma al abanico de vuelos desde Asturias es la de Madrid. Un anuncio que llega cuando se cumplen diez años de la apertura en Asturias de la primera base de Volotea en España. Una base que mantiene hoy, así como la sede social, al abandonar Cataluña en 2017, en plena ruptura política, empresarial y casi social con el fragor del debate independentista.
Ahora mismo, Volotea ya ofrece 19 conexiones. La mayoría son nacionales: Barcelona, Alicante, Castellón, Valencia, Murcia, Málaga, Sevilla, Granada, Jerez, Mallorca, Menorca, Ibiza, Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura. Mientras las otras tres lo son internacionales: Lisboa, Milán y Venecia.
Unas conexiones nutridas por los presupuestos del Gobierno regional. Si su llegada fue gracias a un convenio pionero entre la Fade, las tres cámaras de Comercio y los tres principales ayuntamientos, bajo el paraguas del Principado, los concursos impulsados por el viceconsejero de Movilidad sirven para garantizar las rutas. Así ocurre con las comunidades de Valencia y Andalucía, salvo en el caso de Jerez y Castellón, que son financiados por el Patronato de Cádiz y por la Generalitat Valenciana, respectivamente. Y con los vuelos directos a Milán, Lisboa y Venecia. Madrid, de momento, corre de su cuenta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.