

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha empezado a meterle mano a una de las deudas pendientes de la línea de alta velocidad Madrid-Asturias ... . Se trata de las obras para duplicar la vía única que ahora hay en parte del trazado entre Palencia y León. Esta situación congestiona la infraestructura y limita la capacidad de los trenes, pero fue una solución adoptada en la época de la ministra Ana Pastor para prolongar la red de alta velocidad reduciendo costes.
Ahora, con la variante de Pajares abierta y el tirón comercial del S-106 AVE (que ayer cumplió un año de servicio entre Gijón y Chamartín), urgía deshacer ese cuello de botella que limita a los trenes con origen o destino en Asturias y León. Para ello la sociedad pública lanzó un conjunto de contratos de obra y suministros en los que invertirá cerca de 153 millones. Los trabajos se han diseñado bajo una premisa: deben ejecutarse sin cortar la línea, durante la banda de mantenimiento nocturno y sin desconectar el sistema de gestión del tráfico ERTMS. Eso alargará las faenas y obliga a hacer un esfuerzo mayor en logística y gestión. Aún con ello, habrá afecciones a la circulación de servicios.
La primera acaba de emerger. Renfe ha ampliado la venta de billetes entre Asturias y Madrid hasta el 6 de julio. A partir del lunes 16 de junio hay cambios en todos los horarios. Los trenes saldrán de Gijón, Avilés, Oviedo, Mieres y Madrid trece minutos antes de lo que vienen haciendo hasta ahora, para poder mantener sus actuales horarios de llegada.
De esta forma el tren madrugador lo será aún más, dejando Gijón a las 5.45 en vez de las 5.58, y Oviedo a las 6.12 en lugar de las 6.25 actuales. El segundo del día, el Alvia que deja Sanz Crespo a las 8.53, se adelantará a las 8.40. El AVE de las 11.09 dejará la estación a las 10.56. El Alvia de las 15.28 lo hará a las 15.12 y el último tren del día, el AVLO, iniciará recorrido desde Gijón a las 18.12, unos trece minutos antes que ahora. Igual se hace con el Alvia que inicia recorrido en Avilés, ahora a las 17.07, a partir del 16 de junio, a las 16.58.
A los servicios que salen de Chamartín hacia Asturias en cambio se les hace la operación inversa: mantienen su horario de salida actual, para llegar a las estaciones asturianas unos 13 minutos después de lo que hacen ahora. Es decir, todos los trenes van a tardar unos trece minutos más de lo que tardan ahora en completar el viaje.
En realidad, la demora se produce en el tramo entre las estaciones asturianas y León, un trayecto que a partir del 16 de junio exigirá 15 minutos más de viaje. Luego Renfe confía en exprimir sus unidades y las posibilidades que da la línea entre León y Madrid para reducir en unos dos minutos esa demora.
El motivo de esta incidencia está en que para avanzar las obras Adif tiene que dar de baja el intercambiador de ancho que habitualmente utilizan los trenes con origen y destino en Asturias, y que está ubicado en Vilecha, unos seis kilómetros al sur de la estación de León. Sin esa instalación los trenes asturianos deberán pasar por el intercambiador de Clasificación, a unos dos kilómetros al norte de la estación de León, y efectuar luego un rodeo para acceder a la terminal. La parada se hará en la estación en superficie, no en el andén semisoterrado.
Se vuelve así al esquema que hubo entre 2011 y 2021, cuando la estación estaba ubicada en un 'fondo de saco' para los trenes asturianos. De hecho, como entonces, el desplazamiento entre la capital vecina y las ciudades asturianas se hará con los asientos contra el sentido de la marcha.
Por ahora Renfe solo tiene desbloqueada la venta de billetes hasta el 6 de julio. Una de las razones que están retrasando la activación de la programación de verano estriba en la necesidad de ir acomodando los horarios a la evolución de las obras. Con todo, la planificación que sigue Adif, y que tiene adelantada en su Declaración de la Red, indica que el intercambiador de Vilecha estará de baja cerca de tres meses. Las obras seguirán luego, con algunas limitaciones de velocidad que pueden alargar en pocos minutos el viaje.
El mismo documento señala que una actuación para terminar de adaptar a la alta velocidad el tramo León-La Robla se retrasa. Se trata de la renovación de vía entre las bifurcaciones de Galicia y de la variante de Pajares, que se empezaría a finales de 2026 y duraría hasta 2028. Se reprograma de nuevo «para que las afecciones no se solapen» con las de la duplicación de vía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.