Secciones
Servicios
Destacamos
Como ocurrió con la tragedia de la dana hace seis meses, España va a transitar por la gestión y la digestión del histórico apagón de ... este lunes que dejó a oscuras la Península Ibérica sin entendimiento entre el Gobierno y el principal partido de la oposición. El presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no han vuelto a hablar desde el martes a media tarde, después del primer contacto fallido que intentó La Moncloa el mismo día del colapso, imposibilitado por las enormes dificultades en las telecomunicaciones. Y hoy, en un acto en A Estrada (Pontevedra), el jefe de filas de los populares ha dejado claro que «no se fía» de las explicaciones que está ofreciendo el Gobierno, un recelo que ha hecho extensivo al conjunto de los españoles y a Portugal, con cuyas autoridades ha constituido hoy un grupo de seguimiento la vicepresidenta tercera y ministra para Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Por ello, Feijóo ha exigido una «auditoría intencional independiente», dando por hecho que no le vale la anunciada por el Ejecutivo una vez recopile todos los datos que ha requerido a las compañías eléctricas. Pero, en realidad, esta -una comisión de análisis liderada por Aegesen y con la aportación de organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)- no es la única vía de investigación anunciada por Sánchez en las horas posteriores al apagón. El presidente anticipó, además, que el Consejo de Seguridad Nacional solicitará un dictamen al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad que pende de la UE y a los "reguladores independientes". Bruselas sigue de cerca, en todo caso, los efectos del insólito episodio sufrido al comienzo de la semana, de igual manera que la OTAN lo está monitorizando desde que se produjo.
La intervención del jefe de la oposición no ha explicitado si el informe internacional de carácter también autónomo que él exige para acreditar "exactamente lo que pasó" puede ser el equivalente al que elaboren las instituciones comunitarias. Pero lo que sí ha dejado sentada es su nula confianza en lo que dice y hace el Gobierno tras "el ridículo sin precedentes" que ha supuesto el apagón. Feijóo se ha afanado en recalcar que cuatro días después del incidente, ni el Ejecutivo ni Red Eléctrica "han explicado" qué detonó el 'cero energético', de lo que el líder del PP infiere dos posibilidades: una, que Sánchez y los suyos no lo sepan por "incompetencia manifiesta" ; la segunda, una deliberada ocultación de información para "intentar conseguir un relato que beneficie" al Gobierno y REE, participada mayoritariamente por el Estado y presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor.
"España no se merece ni opacidad ni propaganda, se merece la verdad", ha cargado Feijóo, que ha comparecido junto al líder de la Xunta gallega, Alfonso Rueda. Y ha puesto el foco sobre la contradicción que supone, a su juicio, que el Ejecutivo asegure que el apagón no va a volver a repetirse cuando se escuda en que aún no tiene los datos para despejar las incógnitas de lo sucedido. "No sabe lo que pasó, pero sí quiénes son los culpables", ha rematado, en alusión a la advertencia lanzada por Sánchez a las "operadoras privadas" -las eléctricas- sobre las eventuales responsabilidades que puedan haber contraído. Al lado de Rueda, Feijóo ha querido valorar el mayor "sentido de Estado" exhibido, a sus ojos, por los presidentes autonómicos de su partido que un presidente que solo decretó la emergencia nacional bajo petición de las comunidades. Y ello cuando que el país se quedara a oscuras e incomunicado constituye, para Feijóo, un ejemplo "como un piano" de lo obligado que resultaba declararla para el conjunto de España.
El presidente de los populares ha descartado que el problema provenga del sistema energético español, cuya fiabilidad ha reivindicado, sino de la inoperancia de un Gobierno que se vería agravada -ha añadido- si se verifica que mediaron alertas en los prolegómenos del colapso de las fuertes oscilaciones que terminaron por provocarlo. Y ha enmarcado el reproche en un cuestionamiento más amplio de la política energética de Sánchez, con un paso más en la defensa que vienen haciendo su partido de la continuidad de la vida útil de las centrales nucleares. Según ha enfatizado, si la desconexión paulatina que patrocina Sánchez era hasta ahora «un error», el desplome sin precedentes del sistema hace cuatro días convierte ese objetivo ya en «una temeridad» que aleja al país de los estándares europeos que consideran la atómica una fuente "limpia, con cero emisiones" contaminantes y, en consecuencia, "verde".
Feijóo ha retado al Gobierno a encarar esta discrepancia en función de criterios "técnicos" y no de los "ideológicos" con los que -ha acusado- Sánchez "lo inunda todo". Un Ejecutivo al que ha espetado que "se quede con sus propuestas" tras no haber aceptado "ninguna" de las trasladadas por su partido a Economía para apoyar el decreto antiaranceles de Trump que se vota este jueves en el Congreso. Entre ellas, la pervivencia de las nucleares, que el PP cree ahora más pertinente que nunca tras el apagón.
En actualización
Los periodistas de este diario están trabajando para ampliar y completar esta información
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.