Borrar
Algunos de los miembros del Consejo de la Capitalidad. Pablo Nosti
La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura en 2031 comenzará a redactarse a finales de junio

La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura en 2031 comenzará a redactarse a finales de junio

El Consejo de la Capitalidad, grupo de notables del mundo de la cultura, la política y la empresa, se constituye con 28 representantes

Rafael Francés

Oviedo

Jueves, 8 de mayo 2025, 23:52

El proyecto de Capital Europea de la Cultura 2031 que proyecta el Ayuntamiento de Oviedo comenzará a redactarse a finales de junio. Hasta que llegue ese momento se realizarán reuniones en Oviedo, Gijón y Avilés y en un punto aún sin determinar de la zona rural de la región, según explicaron ayer el director del proyecto, Rodolfo Sánchez, y la directora artística del mismo, Natalia Álvarez Simó, a la salida de la primera reunión del nuevo Consejo de la Capitalidad, que consta de 28 miembros del mundo de la cultura, la empresa y la política asturiana, como órgano consultivo del camino que llevará el proyecto.

A esta primera reunión, que se celebró ayer en el Palacio de Congresos de Calatrava y que se prolongó durante casi hora y media, acudieron, ya fuera de forma presencial o virtual, 24 de los convocados y sólo faltaron cuatro (Otilia Requejo, Joaquín López, Montserrat López Moro y Jorge Fernández León), que excusaron su presencia al tener compromisos anteriores.

«Básicamente mostramos la idea y el planteamiento del logo, lo que puede ser el lema y luego las líneas que van a contener: las cuatro líneas con las que se va a desarrollar el proyecto final que se va a entregar», explicó Sánchez al finalizar la reunión, aunque sin concretar las líneas de actuación por miedo a que se filtre el trabajo a las demás candidaturas. Es decir, ciudades como Burgos, Granada, Cáceres, Jerez de la Frontera, Toledo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, León y Vitoria.

«Ha sido un encuentro informativo para personalidades relevantes del mundo de la cultura en general y lo que hemos hecho es explicar cuáles son las líneas de trabajo que hemos desarrollado hasta ahora y cuáles van a ser las próximas direcciones que vamos a ir tomando para que ellos nos vayan indicando y que nos digan si vamos por buen camino, si tenemos que hacer correcciones», explicó Natalia Álvarez Simó.

Por su parte, Rodolfo Sánchez afirmó que «intervinieron casi todos los que estaban presentes, no hubo ni una sola valoración negativa, hubo algunas aportaciones de cada uno desde donde está, hubo una serie de aportaciones y quedamos en volver a reunirlos dentro de un par de meses cuando ya casi empecemos a escribir el libro y para que ellos nos digan si lo ven, que vamos por buen camino o no».

Problemas en Las Palmas

Además, Sánchez explicó que el grupo de trabajo de la candidatura ya está casi completo, «con 10 o 12 personas y podremos incluir un par más según las vayamos necesitando». En medio de esto, ayer se conoció que una de las ciudades con mayor favoritismo de cara a pasar la primera criba del mes de diciembre ha sufrido un grave revés al presentar la dimisión el director del proyecto, lo que supone un importante varapalo para la candidatura canaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura en 2031 comenzará a redactarse a finales de junio

OSZAR »