Borrar
Retenciones de tráfico en Asturias. Damián Arienza
Operación especial de tráfico de Semana Santa: los peores días y horarios para conducir por Asturias
Semana Santa 2025

Operación especial de tráfico de Semana Santa: los peores días y horarios para conducir por Asturias

La DGT adoptará medidas especiales frente las dificultades de circulación y las retenciones de tráfico que se prevén durante la operación especial de tráfico de Semana Santa

I. G.

Miércoles, 16 de abril 2025, 10:33

Comienza la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa. Tanto en Asturias como en el resto de las comunidades, muchos disfrutarán de, al menos, cuatro días festivos, un tiempo que suele aprovecharse para viajar o escaparse a destinos más o menos cercanos. Por eso, desde este miércoles, 16 de abril, hasta la medianoche del lunes, día 21, la Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán nueve millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que hace de esta operación salida la más importante del año.

Por días y regiones, así se desarrollará esta operación salida de Semana Santa:

Miércoles, 16 de abril

  • Salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, este día comienza la segunda fase de la operación salida. A partir de mediodía se prevé un notable incremento del tráfico, especialmente en las salidas de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior como de la periferia y zonas costeras. Las retenciones aumentarán a medida que avance la tarde, trasladándose progresivamente a las áreas de destino. La franja horaria más desfavorable para emprender el viaje es entre las 13 y las 23 horas.

Jueves, 17 de abril

  • El flujo de salidas continuará desde primera hora en casi todas las comunidades. Las franja horaria crítica para conducir será entre las 7 y las 15 horas. Cataluña y Comundiad Valenciana se suman a la operación salida esta tarde. Se prevén complicaciones de tráfico en los accesos a la costa, rutas entre localidades litorales y vías hacia destinos turísticos. En estas regiones, las mayores dificultades se prevén entre las 12 y las 23 horas.

Viernes, 18 de abril

  • Se mantendrán los desplazamientos hacia zonas de descanso en Cataluña y Comunidad Valenciana. En el resto del país (y por la tarde en esas comundiades) será una jornada de desplazamientos cortos, de carácter local, hacia zonas de ocio o lugares en los que se celebren procesiones y otros actos religiosos. Se pueden registrar retenciones puntuales, tanto en los accesos a dichas localidades como en sus entramados urbanos.

Sábado 19 de abril

  • La DGT estima que durante la mañana del sábado podrían registrarse dificultades de circulación en los destinos vacacionales, especialmente en carreteras costeras y de corto recorrido. Por la tarde, se anticipan los primeros retornos de largo recorrido por parte de quienes deciden adelantar su regreso. Esto incrementará la intensidad del tráfico en ciertas carreteras.

Domingo, 20 de abril

  • Comienza el retorno de la operación especial de Semana Santa. A partir de media mañana se espera una alta densidad de tráfico en zonas turísticas, que irá trasladándose durante la tarde a las principales autovías, autopistas y carreteras que canalizan el regreso a los grandes núcleos urbanos. Las mayores complicaciones están previstas entre las 11 y las la medianoche. Las regiones más afectadas serán Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Illes Balears y Canarias. En todas ellas, Tráfico adoptará medidas para facilitar la circulación.

Lunes, 21 de abril

  • El regreso se completa en las comunidades donde el día 21 sigue siendo festivo: Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Se esperan retenciones en las principales vías de estas regiones y en los accesos desde provincias limítrofes. La franja crítica volverá a ser de 11 a 24 horas, hora en la que finalizará la operación especial de tráfico. Aunque no sea festivo, en el resto del país también se producirán desplazamientos de retorno, impulsados por el inminente reinicio de las actividades escolares y universitarias.

A fin de regular la circulación del tráfico y aumentar la seguridad vial, la DGT adoptará diversas medidas, en especial en las entradas y salidas de las grandes ciudades. Entre las medidas a adoptar destacan la apertura de carriles adicionales en sentido contrario, la suspensión temporal de obras en carreteras, la imposición de limitaciones a la circulación de vehículos pesados y el diseño de rutas alternativas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Operación especial de tráfico de Semana Santa: los peores días y horarios para conducir por Asturias

OSZAR »