Situada a la izquierda del altar de la Capilla Sixtina, es el lugar donde el elegido como sucesor de Francisco dejará su vestimenta de cardenal y se vestirá como Papa. Su nombre se debe a que es en este espacio donde el nuevo pontífice tiene unos minutos para asumir su nueva responsabilidad. Bien por la emoción, bien por el peso del cargo, cuenta la leyenda que no pocos pontífices han derramado algunas lágrimas en esta pequeña sacristía
Sotana
De color blanco, símbolo de pureza, es el atuendo básico del Pontífice. Al cardenal que resulte elegido le dejan preparadas tres tallas, una pequeña, una mediana y una grande. Contrariamente a sus predecesores, Francisco salió a presentarse al mundo en 2013 solo con esta prenda.
Esclavina
También llamada muceta, es una especie de capa corta de color rojo. Este color simboliza la sangre de Cristo y el martirio, pero también el Amor y la Caridad. De talla única, es una prenda que va sobre la sotana. En invierno es de terciopelo mientras que en verano, de raso.
Estola
Símbolo de la autoridad papal, es una prenda de tela que el Pontífice se coloca sobre los hombros. Es de color rojo con motivos dorados. A diferencia de Bergoglio, Benedicto XVI, como sus antecesores, salió al balcón que da a la Plaza de San Pedro tanto con la estola como con la esclavina sobre la sotana.
Calzado
Al nuevo Pontífice les esperan también sus zapatos. Con varias tallas, suelen ser mocasines de color rojo cereza hechos de piel. Francisco optó habitualmente por zapatos de color negro como señal de humildad y austeridad.
AUX STEP FOR JS
Así se viste un Papa, de los pies a la cabeza
La sotana, la esclavina, la estola y los zapatos esperan al que será elegido como sucesor de Francisco en la Sala de las Lágrimas, la humilde sacristía donde los Pontífices se visten para presentarse al mundo
«¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?», le preguntará el decano del colegio cardenalicio al purpurado designado por sus compañeros cardenales para suceder a Francisco. Tras aceptar, el siguiente paso será elegir su nombre como Pontífice, una traición que se remontaría a Jesús y Simón, 'rebautizado' por el primero como Pedro. Todo este proceso tendrá lugar en la majestuosa Capilla Sixtina, bajo la atenta mirada de los impresionantes frescos pintados por Miguel Ángel en el siglo XVI a instancias de Julio II, el Papa que se paseaba por Roma a caballo y con armadura.
Pocos contrastes pueden ser más llamativos en el Vaticano como el existente entre este imponente espacio y la habitación a la que se dirigirá el nuevo Sumo Pontífice después de su designación. Con el humo blanco anunciando la noticia al mundo, la Sala de las Lágrimas -'sala delle lacrime', en italiano- es el último lugar donde el elegido podrá mostrar su debilidad humana antes de asumir de forma íntima su autoridad espiritual. Hay registros históricos que apuntan a que el Papa Gregorio XIV ya lloró en este lugar hace más de 400 años. Lo recuerda una lápida instalada en 2013: «En esta sala, denominada 'del llanto' desde Gregorio XIV, quien aquí, el 5 de diciembre de 1590, recién elegido Papa, derramó lágrimas de emoción, el nuevo Pontífice, después de aceptar la elección, se viste con los atuendos propios».
Mucho después, en 1978, se cuenta que Albino Luciani, el que sería Juan Pablo I, susurró «No, por favor, no …» cuando atisbó que iba a ser el elegido para suceder a Pablo VI. El inmenso peso de la responsabilidad.
VESTIMENTA DIARIA
En el día a día, fuera de las funciones litúrgicas, el Papa viste de manera sencilla para transamitir una imagen de humildad y sencillez.
1
2
3
4
5
...
31
32
33
6
1
Solideo.
‘Solo a Dios’. Es decir, solo se quita ante Dios, en la misa. Lo usan los clérigos para cubrirse la coronilla. El del Papa es blanco.
2
Simar blanco.
Similar a una sotana pero con una capa sobre los hombros. Los 33 botones representan los años de Cristo.
3
Cruz pectoral.
El Papa Francisco eligió que fuera de plata en vez de una de oro.
4
Anillo de Pescador.
Para poner el sello papal en los documentos. Cuando muere el Papa es destruido.
5
Fascia blanca.
Con el escudo de armas de cada Papa bordado.
6
Mocasines rojos de piel.
Por la sangre de Cristo y los mártires. Francisco llevaba negros de cordón y Juan Pablo II pantuflas.
1
2
3
4
5
...
31
32
33
6
1
Solideo.
‘Solo a Dios’. Es decir, solo se quita ante Dios, en la misa. Lo usan los clérigos para cubrirse la coronilla. El del Papa es blanco.
2
Simar blanco.
Similar a una sotana pero con una capa sobre los hombros. Los 33 botones representan los años de Cristo.
3
Cruz pectoral.
El Papa Francisco eligió que fuera de plata en vez de una de oro.
4
Anillo de Pescador.
Para poner el sello papal en los documentos. Cuando muere el Papa es destruido.
5
Fascia blanca.
Con el escudo de armas de cada Papa bordado.
6
Mocasines rojos de piel.
Por la sangre de Cristo y los mártires. Francisco llevaba negros de cordón y Juan Pablo II pantuflas.
Solideo.
‘Solo a Dios’. Es decir, solo se quita ante Dios, en la misa. Lo usan los clérigos para cubrirse la coronilla. El del Papa es blanco.
Simar blanco.
Similar a una sotana pero con una capa sobre los hombros.
Cruz pectoral.
El Papa Francisco eligió que fuera de plata en vez de una de oro.
Anillo de Pescador.
Para poner el sello papal en los documentos. Cuando muere el Papa es destruido.
Fascia blanca.
Con el escudo de armas de cada Papa bordado.
Los 33 botones simbolizan los años de Cristo.
...
31
32
33
Mocasines rojos de piel.
Por la sangre de Cristo y los mártires. Francisco llevaba negros de cordón y Juan Pablo II pantuflas.
Solideo.
‘Solo a Dios’. Es decir, solo se quita ante Dios, en la misa. Lo usan los clérigos para cubrirse la coronilla. El del Papa es blanco.
Simar blanco.
Similar a una sotana pero con una capa sobre los hombros.
Cruz pectoral.
El Papa Francisco eligió que fuera de plata en vez de una de oro.
Anillo de Pescador.
Para poner el sello papal en los documentos. Cuando muere del Papa es destruido.
Fascia blanca.
Con el escudo de armas de cada Papa bordado.
...
31
32
33
Los 33 botones simbolizan los años de Cristo.
Mocasines rojos de piel.
Por la sangre de Cristo y los mártires. Francisco llevaba negros de cordón y Juan Pablo II pantuflas.
TRAJE DE CORO
El hábito coral se usa cuando se asiste a una liturgia en la que no se preside (es decir, cuando el clérigo está in choro), pero en el caso del Papa también se usa para consistorios y audiencias.
1
2
3
1
Muceta o esclavina.
De color rojo, de terciopelo para el invierno o de raso para el verano.
2
Estola.
Indica autoridad. Solo el Papa la usa fuera de la muceta.
3
Raquete.
Túnica blanca de lino.
1
2
3
1
Muceta o esclavina.
De color rojo, de terciopelo para el invierno o de raso para el verano.
2
Estola.
Indica autoridad. Solo el Papa la usa fuera de la muceta.
3
Raquete.
Túnica blanca de lino.
Muceta o esclavina.
De color rojo, de terciopelo para el invierno o de raso para el verano.
Estola.
Indica autoridad. Solo el Papa la usa fuera de la muceta.
Raquete.
Túnica blanca de lino.
Muceta o esclavina.
De color rojo, de terciopelo para el invierno o de raso para el verano.
Estola.
Indica autoridad. Solo el Papa la usa fuera de la muceta.
Raquete.
Túnica blanca de lino.
VESTIMENTA LITÚRGICA
El Papa la utiliza durante ceremonias religiosas y ocasiones especiales como misas masivas y funerales. Generalmente, a las prendas se les da una connotación espiritual, la cual permite entender el significado de cada accesorio que utiliza.
1
2
3
4
5
1
Mitra.
Tocado litúrgico que usan obispos, arzobispos, cardenales y el Papa.
ínfulas
2
Báculo.
Bastón episcopal rematado con una cruz dorada.
3
Palio.
Simboliza al Salvador que, tras encontrar al hombre como oveja descarriada, lo carga a sus espaldas. Está sujeto con unos grandes alfileres, símbolo de los clavos de Cristo.
4
Casulla.
Especie de capa larga. El color varía con el calendario litúrgico.
Verde, esperanza. En tiempo ordinario.
Blanco, pureza. Fiestas de Nuestro Señor, la Virgen y santos no mártires.
Rojo, sangre. Fiestas de los mártires y de la Pasión.
Púrpura, humildad. Adviento y Cuaresma.
Rosado, alegría. Tercer domingo de Adviento y cuarto de Cuaresma.
Dorado, festivo. Reemplaza a todos los colores salvo al púrpura.
5
Alba blanca.
Vestimenta litúrgica básica similar a las túnicas romanas.
1
2
3
4
5
1
Mitra.
Tocado litúrgico que usan obispos, arzobispos, cardenales y el Papa.
ínfulas
2
Báculo.
Bastón episcopal rematado con una cruz dorada.
3
Palio.
Simboliza al Salvador que, tras encontrar al hombre como oveja descarriada, lo carga a sus espaldas. Está sujeto con unos grandes alfileres, símbolo de los clavos de Cristo.
4
Casulla.
Especie de capa larga. El color varía con el calendario litúrgico.
Verde, esperanza. En tiempo ordinario.
Blanco, pureza. Fiestas de Nuestro
Señor, la Virgen y santos no mártires.
Rojo, sangre. Fiestas de los mártires y de la Pasión.
Púrpura, humildad. Adviento y Cuaresma.
Rosado, alegría. Tercer domingo de Adviento y cuarto de Cuaresma.
Dorado, festivo. Reemplaza a todos los colores salvo al púrpura.
5
Alba blanca.
Vestimenta litúrgica básica similar a las túnicas romanas.
Báculo.
Bastón episcopal
rematado con una
cruz dorada.
Mitra.
Tocado litúrgico que usan obispos, arzobispos, cardenales y el Papa.
ínfulas
Sujeto con unos grandes alfileres, símbolo de los clavos de Cristo.
Palio.
Simboliza al Salvador que, tras encontrar al hombre como oveja descarriada, lo carga a sus espaldas.
Casulla.
Especie de capa larga. El color varía con el calendario litúrgico.
Verde, esperanza. En tiempo ordinario.
Blanco, pureza. Fiestas de Nuestro Señor, la Virgen y santos no mártires.
Rojo, sangre.
Fiestas de los mártires y de la Pasión.
Púrpura, humildad. Adviento y Cuaresma.
Rosado, alegría. Tercer domingo de Adviento y cuarto de Cuaresma.
Alba blanca.
Vestimenta litúrgica básica similar a las túnicas romanas
Dorado, festivo. Reemplaza a todos los colores salvo al púrpura.
Mitra.
Tocado litúrgico que usan obispos, arzobispos, cardenales y el Papa.
Báculo.
Bastón episcopal
rematado con una
cruz dorada.
Sujeto con unos grandes alfileres, símbolo de los clavos de Cristo.
ínfulas
Palio.
Simboliza al Salvador que, tras encontrar al hombre como oveja descarriada, lo carga a sus espaldas.
Casulla.
Especie de capa larga. El color varía con el calendario litúrgico.
Verde, esperanza. En tiempo ordinario.
Blanco, pureza. Fiestas de Nuestro Señor, la Virgen y santos no mártires.
Rojo, sangre.
Fiestas de los mártires y de la Pasión.
Púrpura, humildad. Adviento y Cuaresma.
Rosado, alegría. Tercer domingo de Adviento y cuarto de Cuaresma.
Alba blanca.
Vestimenta litúrgica básica similar a las túnicas romanas
Dorado, festivo. Reemplaza a todos los colores salvo al púrpura.
OTROS ACCESORIOS
Según la época del año o del momento litúrgico, el Papa tiene opción de utilizar diferentes elementos.
Saturno.
Sombrero con ala ancha utilizado durante el verano.
Camauro.
Gorro rojo con ribete de armiño blanco para el frío invierno romano.
Fanón.
Doble esclavina de rayas con una cruz bordada en el pecho. Se usa en Misas papales solemnes.
Manípulo.
Especie de pañuelo o estola pequeña, usado en la misa romana sujeto al antebrazo izquierdo sobre la manga del alba. Se usa muy poco.
Tiara.
Birrete cónico rodeado de tres coronas. Representa el símbolo del papado, aunque ya no se utiliza en la coronación.
Quirotescas.
Guantes episcopales.
Tabarro.
Capa roja usada para protegerse del frío.
Saturno.
Sombrero con ala ancha utilizado durante el verano.
Camauro.
Gorro rojo con ribete de armiño blanco para el frío invierno romano.
Fanón.
Doble esclavina de rayas con una cruz bordada en el pecho. Se usa en Misas papales solemnes.
Manípulo.
Especie de pañuelo o estola pequeña, usado en la misa romana sujeto al antebrazo izquierdo sobre la manga del alba. Se usa muy poco.
Tiara.
Birrete cónico rodeado de tres coronas. Representa el símbolo del papado, aunque ya no se utiliza en la coronación.
Quirotescas.
Guantes episcopales.
Tabarro.
Capa roja usada para protegerse del frío.
Camauro.
Gorro rojo con ribete de armiño blanco para el frío invierno romano.
Saturno.
Sombrero con ala ancha utilizado durante el verano.
Tiara.
Birrete cónico rodeado de tres coronas. Representa el símbolo del papado, aunque ya no se utiliza en la coronación.
Fanón.
Doble esclavina de rayas con una cruz bordada en el pecho. Se usa en Misas papales solemnes.
Manípulo.
Especie de pañuelo o estola pequeña, usado en la misa romana sujeto al antebrazo izquierdo sobre la manga del alba. Se usa muy poco.
Quirotescas.
Guantes episcopales.
Tabarro.
Capa roja usada para protegerse del frío.
Camauro.
Gorro rojo con ribete de armiño blanco para el frío invierno romano.
Saturno.
Sombrero con ala ancha utilizado durante el verano.
Fanón.
Doble esclavina de rayas con una cruz bordada en el pecho. Se usa en Misas papales solemnes.
Manípulo.
Especie de pañuelo o estola pequeña, usado en la misa romana sujeto al antebrazo izquierdo sobre la manga del alba. Se usa muy poco.
Tabarro.
Capa roja usada para protegerse del frío.
Tiara.
Birrete cónico rodeado de tres coronas. Representa el símbolo del papado, aunque ya no se utiliza en la coronación.
Quirotescas.
Guantes episcopales.
Otra anécdota. El cardenal Giuseppe Siri, arzobispo de Génova durante más de 40 años y presente en cuatro cónclaves, reconoció que se llevaba media botella de coñac. «No para mí, sino para el elegido. Y créanme que sirve».
Se accede a esta sencilla sacristía por una puerta situada a la izquierda del altar de la Capilla Sixtina. De paredes blancas y grises con algunos frescos apenas ya visibles y una sola ventana, dos escaleras llevan a su base, de cerámica. Junto a una silla con motivos dorados y un sofá de terciopelo rojo, un perchero aguarda al que será el Papa número 267. De él cuelgan tres sotanas de diferentes tallas para que sirvan a cualquiera de los 133 cardenales elegibles, todos ellos menores de 80 años.
La encargada de su confección para los últimos pontífices ha sido la sastrería Gammarelli. Situada muy cerca del Vaticano, en esta ocasión no han recibido encargo alguno. No obstante, han hecho el mismo trabajo que para Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Este último se dio a conocer al mundo sin más atuendo que la sencilla sotana, al contrario que sus predecesores, que portaron también la esclavina de color rojo y la estola. La vestimenta que escoja será, como la elección de su nombre, un primer indicativo de su pontificado.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.