Borrar
El doctor en Biología Alfredo Corell, en el Congreso que se celebra en el recinto ferial de Gijón. ROMÁN
Dieta omnívora y yogures, claves para el sistema inmunitario

Dieta omnívora y yogures, claves para el sistema inmunitario

Gijón acoge el IV Congreso de la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios, enfocado a las patologías autoinmunes

Viernes, 9 de mayo 2025, 19:07

Que nuestro sistema inmunitario esté en forma es algo que se puede entrenar. En nuestra mano está mejorar o empeorar nuestras defensas frente a las enfermedades. Y cuestiones como la alimentación, llevar una dieta omnívora, son básicas. También el sueño, la higiene, evitar el consumo de tóxicos, controlar el estrés, la vacunación y, muy importante, el ejercicio físico. Fueron los consejos que ayer ofreció el doctor en Biología, catedrático de Inmunología y divulgador científico Alfredo Corell, encargado de dar la conferencia inaugural del IV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS), que se está celebrando en Gijón con la asistencia de unos doscientos profesionales de toda España.

En su exposición se refirió Corell a la dieta omnívora como «la más completa de todas». Una dieta en la que por supuesto no haya alimentos ultraprocesados y altos en azúcar, una dieta en la que tengan mucha presencia frutas y verduras ricas en fibra; también ácidos grasos de cadena corta omega 3 –«la sustancia más antiinflamatoria y mejor evidenciada»– y yogur natural. A diario. Porque el consumo prolongado de este alimento se ha demostrado que tiene efectos muy beneficiosos sobre el sistema inmunológico.

Se refirió, en concreto, el catedrático de la Universidad de Sevilla a un estudio realizado con un grupo de 121 personas a los que se dio a comer durante ocho semanas tres yogures diarios. A unos yogur fresco, a otros yogur pasteurizado y a otros, yogur completamente pasteurizado. ¿La conclusión? Que su consumo mejora la inmunidad. Y para reforzar nuestras defensas es básico, remarcó, hacer ejercicio físico, «cada uno según sus posibilidades. No se trata de salir a correr pero mejor subir y bajar escaleras que estar todo el día sentados».

El congreso de la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios está enfocado, en esta ocasión, al papel que estos profesionales juegan en el diagnóstico, tratamiento, investigación y prevención de las enfermedades autoinmunes, patologías complejas «que suponen un reto constante para nuestra profesión». El presidente del comité organizador del congreso, Pedro Cruz, aportó cifras que retratan cuál es la realidad de estas patologías en el Principado. Se estima que uno de cada cuatro asturianos –alrededor de 250.000 personas– padece alguna enfermedad reumática, siendo la artrosis una de las más comunes, con un 17% de prevalencia en la población. La artritis reumatoide afecta a unas 8.000 personas en el Principado. Y el lupus eritematoso sistémico, aunque sin cifras precisas a nivel autonómico, mantiene tasas similares a las de otras zonas de Europa occidental.

La cita de la SETT arrancó el pasado jueves en el Palacio de Congresos del recinto ferial con la tercera edición del Encuentro de Coordinadores de Técnicos Superiores Sanitarios y sendos talleres de Ecografía y Gestión de Equipos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Dieta omnívora y yogures, claves para el sistema inmunitario

OSZAR »