Sidrina, el asistente virtual de la Comarca de la Sidra, parece diseñada para seducir y conquistar. Si se le pregunta qué es eso tan en boga llamado turismo de floración, no se anda por las ramas y va directa al grano: entre finales de abril y principios de mayo, en los concejos de Villaviciosa, Nava, Cabranes, Bimenes, Sariego y Colunga, «los manzanos cubren el paisaje con un manto de flores blancas y rosadas, creando un entorno visualmente impactante y enriquecido por fragancias naturales». Buenas razones para participar en la Semana de la Floración del manzano, ¿no le parece?
La Semana de la Floración del Manzano de la Comarca de la Sidra es una iniciativa ideada para descubrir y, sobre todo, disfrutar del paisaje y la cultura sidrera que se desarrolla en torno a él y que hoy es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Publicidad
Además de visitas guiadas a pomaradas y llagares y otras experiencias, durante estos días se pueden degustar menús sidreros y visitar los equipamientos culturales más destacados de la Comarca de la Sidra, como el Museo de la Sidra, el Museo de la Escuela Rural (Cabranes), el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Interpretación Sierra del Sueve (Colunga) y el Conjunto Monumental de Valdediós (Villaviciosa).
La floración del manzano de la Comarca de la Sidra forma parte del proyecto España en floración, una entidad turística de la que forman parte otros territorios conocidos por sus árboles en flor, como el extremeño Valle del Jerte. Entre sus objetivos destaca poner en valor las floraciones «como un producto turístico único y diferenciado», así como «la calidad de los productos agroalimentarios y recursos turísticos» de los territorios relacionados y «facilitar al turista los destinos disponibles en floración» en cada época del año. Y es que, al margen del manzano asturiano, la posibilidad de viajar por la España más florida está disponible durante varios meses al año y los destinos son también de lo más variado.
Almendro: Mula (Murcia) y Tenerife en los meses de enero y febrero.
Melocotonero: Cieza (Murcia) y Aitona (Lleida) en febrero y marzo.
Endrino: Navarra en marzo.
Cerezo: Jerte y Sierra Mágina (Jaén) en marzo y abril.
Ciruelo: Nalda (La Rioja) en abril.
Cítrico (azahar): Córdoba en los épocas del año: entre marzo y mayo y septiembre - octubre.
Piorno: Sierra de Gredos (Ávila) en los meses de mayo-junio.
Girasol: Carmona (Sevilla) en mayo - junio.
)Lavanda: Brihuega (Guadalajara) y Moratalla (Murcia) en julio.
Amapola: Zamora, en abril y septiembre.
Camelia: Rías Baixas, de diciembre a abril.
4 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.