

Secciones
Servicios
Destacamos
El periodo de información pública y consulta del apartado ambiental del nuevo Plan de Movilidad Sostenible de Oviedo permanecerá abierto hasta el próximo 11 ... de junio. Hasta entonces, todos cuanto lo deseen podrán hacer sus aportaciones a un documento llamado a transformar la movilidad en la capital del Principado de Asturias de forma radical, apartando de una vez por todas al vehículo privado en favor del transporte público, la bicicleta y el resto de VMP (Vehículos de Movilidad Personal), coches eléctricos y peatones. ¿Por dónde va a comenzar? Con un horizonte entre los años 2026 y 2034, el primer paso en el desarrollo del nuevo modelo de movilidad de Oviedo consistirá, según recoge el borrador del plan, en identificar las áreas clave en las que se implementarán las acciones prioritarias. ¿Cuáles? El establecimiento de zonas en las que se restringirá el tráfico en menor o mayor medida.
En concreto, sobre la mesa del equipo de gobierno local del PP hay cuatro instrumentos de regulación «clave». El primero, denominado 'Zonas de Tráfico Restringido' (ZTR), se implantará en «el corazón de Oviedo» ampliando el espacio peatonal para lograr una reducción del tráfico de paso en el casco histórico y el centro, de alta concentración de actividad comercial, cultural y de ocio. En esta zona, anticipan los redactores del plan, se buscará una completa transformación del espacio público, se crearán zonas peatonales más grandes, ampliando las aceras y «fomentando la convivencia entre peatones, ciclistas y el transporte público».
En estas áreas, por determinar, el acceso de vehículos se restringirá exclusivamente a residentes, vehículos de emergencias, transporte público y vehículos esenciales, y la velocidad máxima permitida no podrá superar los 20 kilómetros por hora.
El segundo de los mecanismos será la Zona de Bajas Emisiones, cuya implantación se producirá en los próximos meses y que incluye medidas de control y monitorización para garantizar que sólo los vehículos menos contaminantes circules por cada uno de los dos anillos definidos por el Ayuntamiento y que abarcan una buena porción del casco urbano ovetense. Esta ya está en marcha e inaugurará el nuevo modelo.
El aparcamiento puede llegar a ser un problema en Oviedo, sobre todo en el centro de la ciudad. También lo es no llevar al día, o al minuto, más bien, el ticket de la ORA. En 2023, según la memoria anual del servicio, fueron 93.000 las sanciones interpuestas por los vigilantes de la Zona Azul y la Zona Verde del municipio. Es decir, unas 300 multas diarias por no acercarse a renovar el comprobante horario que emite el parquímetro.
La capital asturiana cuenta con algo menos de tres millares de plazas de estacionamiento regulado en calzada (2.981), repartidas entre zona azul (rotación corta) y zona verde (larga duración). La tarifa de la zona azul se sitúa en 0,90 euros por hora (el máximo es de dos horas), mientras que la zona verde cuesta 0,65 euros por hora con un límite de seis. Los vehículos cero emisiones están exentos de pago como una de las medidas básicas de impulso a la movilidad sostenible por parte del Ayuntamiento.
El sistema presenta un nivel de ocupación medio del 55%, considerado como óptimo en términos de servicio, aunque existe una disparidad notable entre barrios. En ese sentido, Ciudad Naranco muestra una altísima demanda, muy por encima del resto de zonas de la ciudad, frente a La Ería, donde el uso es muy reducido. A lo largo del año se extrajeron más de 3,3 millones de tickets, el índice de rotación media superó los cuatro vehículos por plaza al día. Esta dinámica, según recoge el borrador del Plan de Movilidad Sostenible del municipio, favorece la disponibilidad en zonas centrales para gestiones rápidas y contribuye a disuadir del uso cotidiano del coche para acudir al trabajo o centros educativos.
Sin embargo, con el nuevo modelo que se pretende implantar serán muchos menos los coches que puedan acceder a las manzanas centrales de Oviedo como lo hacen en la actualidad. En este caso, el plan también contempla la necesidad de impulsar aparcamientos disuasorios en los principales accesos a la capital. Aparcamientos que está previsto que se conecten con el transporte público y, como su propio nombre indican, disuadan a los conductores de acceder con el coche particular al centro.
Cerca de estos aparcamientos, cerca de las paradas del autobús urbano, también se instalarán puntos de estacionamiento para bicicletas.
Las áreas residenciales y comerciales de alta densidad de la ciudad también estarán protegidas del tráfico. El gobierno local se refiere a las restricciones que prevé implementar en los barrios del casco urbano consolidados y sus zonas aledañas como 'Zonas de Tráfico Calmado' y consistirán en una reducción de la velocidad máxima permitida –de entre 20 y 30 kilómetros por hora– para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas. Un modelo basado, continúa el documento, en las «supermanzanas». También anuncian que en el caso de las calles que cuenten con límite 20 o las residenciales, se podrán habilitar plataformas únicas donde peatones y vehículos compartan espacio, pero con prioridad para el peatón.
También habrá 'Zonas de Especial Sensibilidad'. No en vano, algunos colegios de la ciudad sufren cada día, a pie de vía, la contaminación acústica y ambiental que produce la alta concentración de coches. Por poner un ejemplo, el Colegio Público Pablo Miaja es el más contaminado de Oviedo. Soporta más de 50 microgramos de dióxido de nitrógeno por metro cúbico debido a al enorme tráfico de la calle General Elorza.
Así, estás 'Zonas de Especial Sensibilidad' se articularán alrededor de centros educativos y sanitarios para «proteger a los sectores más vulnerables de la población» de los impactos sobre la salud derivados del tráfico. En estas zonas se reforzará la seguridad vial y la accesibilidad universal de niños y mayores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.