Borrar
La concejala de Vox Sara Álvarez Rouco, durante una comparecencia en la Sala de Prensa del Ayuntamiento José Simal
Vox tumba en los tribunales el Plan de Normalización Llingüística de Gijón

Vox tumba en los tribunales el Plan de Normalización Llingüística de Gijón

«Queda sin efecto por sus vicios», señala la concejala Sara Álvarez Rouco | El PSOE considera que la sentencia «confirma la forma chapucera de hacer las cosas que tiene este gobierno de Foro, PP y el tránsfuga de Vox»

Carlos Amado

Gijón

Jueves, 8 de mayo 2025, 14:44

Vox ha conseguido tumbar en primera instancia el Plan de Normalización Llingüística del Ayuntamiento de Gijón. Así lo confirmó este jueves la concejala de la formación de ultraderecha, Sara Álvarez Rouco, que compareció para dar a conocer el contenido de la sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Gijón, firmada por la magistrada Estefanía López Muñoz, emitida siete meses después de que Vox interpusiera su demanda al entender que concurrían en él defectos suficientes como para declarar su nulidad. «Queda sin efecto por sus vicios, es manifiestamente antijurídico y contrario a la legalidad; la sentencia es clara», proclamó Álvarez Rouco.

La sentencia, ante la que cabe recurso de apelación ante la Sala de Contencioso-Adminstrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias en el plazo de 15 días, da la razón a Vox «al contemplar en el Plan vicios tales como la falta de informe económico, la omisión del procedimiento legalmente establecido por falta de consulta pública previa, la falta de publicación del texto en el portal web y la ausencia de publicación de las memorias e informes que conforman los expedientes de elaboración de los textos normativos, así como la falta de intervención de la Junta de Gobierno local y el paso directo del proyecto informado por el consejo asesor a la aprobación y su no inclusión en el plan normativo anual», explicó la concejala.

Álvarez Rouco quiso poner el énfasis en «el relativo a la ausencia de un informe económico, de manera que se omite mencionar el gasto que genera la inclusión de medidas específicas tales como el cambio de logotipos en señalizaciones, paneles, carteles, rotulaciones, adaptaciones de plantillas y formatos informáticos, campañas informativas por medio de folletos y muchas más que se detallan en la sentencia, lo que constituye una ocultación premeditada». «Se ha engañado a los ciudadanos de Gijón dando tintes de legalidad a un plan plagado de vicios y, por tanto, sin ningún recorrido», añadió.

«Han intentado imponer un plan arbitrariamente, caprichosamente, con total omisión de las más elementales reglas de procedimiento establecidas con todo lo que ello implica de empleo de ingentes recursos económicos de todos los gijoneses, sin previsión ni límite para, en la práctica, imponer la cooficialidad en Gijón», argumentó la portavoz de Vox, que también quiso destacar que la sentencia imposibilita »la implantación de las 91 medidas para hacer cooficial el asturiano en todo el municipio, desde la valoración del asturiano en el empleo público, la promoción a gran escala del mismo, que todo lo público pasa a estar también en asturiano o sólo en asturiano, la difusión o implantación en escuelas, ámbitos culturales, artísticos, de comunicación, empresariales, etc., en los que el Ayuntamiento juegue algún papel».

«Forma chapucera

Para el PSOE gijonés, esta sentencia «confirma la forma chapucera de hacer las cosas que tiene este gobierno de Foro, PP y el tránsfuga de Vox». «No son capaces de tramitar adecuadamente un plan que la propia sentencia reconoce que tiene efectos normativos», comentó el edil José Ramón Tuero. «Ahora queda que con la mayor agilidad subsanen los defectos que señala la sentencia y vuelvan a tramitar el plan para su aprobación por el Pleno», añadió.

El «agradecimiento» de IU

Una de las primeras reacciones a la sentencia llegó por parte de la concejala de Izquierda Unida y responsable de política llingüística de la coalición en Asturias, Noelia Ordieres que anunció que pedirán en la próxima comisión de Cultura a la concejala responsable, Montserrat López Moro, que se proceda a corregir los defectos de forma detectados. Pero también quiso «agradecer» a Sara Álvarez Rouco la dedicación «de su tiempo y del dinero de todos los gijoneses» para lograr una «sentencia buena» para el asturiano. La edil de IU destacó que se reconoce el asturiano es una lengua acogida a protección estatutaria, constitucional y europea, a través de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias. Noelia Ordieres también puso el acento en que «se reconce que el Plan de Normalización es una norma de obligado cumplimiento». «Eso es lo importante y con lo que nos quedamos los que defendemos el uso y la oficialidad del asturiano», señaló. «La torpeza de Sara Álvarez Rouco es lograr que se equipare a través de una sentencia el Plan de Normalización a la normativa municipal», zanjó.

La portavoz de Podemos, Olaya Suárez, se mostró «escandalizada» porque «se sigan atropellando los derechos lingüísticos a petición de la ultraderecha». A la espera de que el Pleno apruebe la apelación de la sentencia, Suárez aseguró que la oficialidad es «la única garantía de seguridad jurídica para proteger el idioma y el derecho de todos a hablar en la lengua que prefieran».

Con el mismo argumento, Iniciativa pol Asturianu destacó que la sentencia solo hace referencia a «cuestiones técnicas y de procedimiento». Esta organización anima al Ayuntamiento de Gijón a «la retramitación del documento con todas las garantías técnicas y legales para seguir avanzando en la normalización social del idioma».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Vox tumba en los tribunales el Plan de Normalización Llingüística de Gijón

OSZAR »