

Secciones
Servicios
Destacamos
El acceso peatonal al 'Elogio del Horizonte' está cortado desde el lunes y así seguirá «en torno a un mes». Ese es el cálculo de ... Obras Viales e Infraestructuras del Norte SL (OviNorte) sobre el tiempo que la emblemática escultura de Eduardo Chillida permanecerá aislada de propios y turistas. El motivo son las obras de intervención en la batería alta de Santa Catalina que la empresa asturiana acomete con un plazo de ocho meses, un presupuesto de 515.000 euros (sobre una licitación de 588.429) y la vista puesta en tenerlo todo listo para principios del verano. «Desde el Ayuntamiento nos han dado mucha caña con eso y esperamos cumplir», comentaron.
Sus tareas se desarrollan de forma paralela en dos ámbitos. Uno, las propias baterías altas, que extienden sus tentáculos en el subsuelo del 'Elogio'. Ahí donde Chillida concibió un lugar ideal para observar el horizonte, se excavó a finales del siglo XIX un mirador central de defensa militar y dos baterías a cada lado, al calor del enfrentamiento con EE UU. Una excavadora retira estos días la tierra que cubre estos cinco habitáculos subterráneos con objeto de proceder a su correcta impermeabilización, pues en la actualidad hay filtraciones. Una vez descubierta su techumbre, OviNorte procederá a protegerla con «tela asfáltica, geotextil y huevera», para volver a enterrarla, esperan, «en un mes». Mientras trabaja la pala, avanzan en otras tareas, como la equipación de unos servicios públicos en la primera batería a la izquierda del mirador.
El segundo ámbito de actuación se ubica en la calle paralela de bajada hacia la Cuesta del Cholo, donde construyen el centro de interpretación de la batería alta del Cerro, del cual se vislumbra ya su estructura metálica, de unos 70 metros cuadrados. Tendrá forma de barracón e incluirá recepción y sala de proyección.
Esta actuación da continuidad a la de la batería baja del Cerro, consumada en 2024, y se complementará en una tercera fase con el equipamiento museístico de las baterías altas, destino ya confirmado del proyectil casi completo y los tres fragmentos rescatados el pasado año del fondo del mar, al pie del Cerro, por buzos de Ferrol y cedidos por la Armada para tal fin. Corresponden a «un fallo de fuego lanzado desde una batería», a buen seguro en la guerra civil. La recuperación de las laberínticas baterías del Cabo San Lorenzo y del refugio de Cimavilla culminarán un itinerario de 'arqueología militar' a sumar a los atractivos de Gijón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.