

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Pérez y N. A. E.
Miércoles, 22 de enero 2025
La subida de las pensiones prometida por el Gobierno para este 2025 ha quedado suspendida al no salir adelante el decreto ómnibus presentado en el Congreso de los Diputados este miércoles. Pese a ello, la Seguridad Social sí abonará el incremento este mes de enero porque el Gobierno aprobó el pasado diciembre decreto que estaba en vigor hasta ayer, así que la orden ya estaba dada. Queda en el aire la subida a partir de febrero.
El Gobierno anunció a finales del pasado año que con carácter general las pensiones subirían un 2,8%, aunque en algunos casos el alza iba a ser mayor, como en las pensiones mínimas, que se elevarían un 6%. Así, los pensionistas de 65 años o mayores iban a cobrar en enero al menos 12.241,60 euros anuales y 15.786,40 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirían 11.452 euros y 15.786,40 si tienen cónyuge a cargo.
El Partido Popular, Junts, y Vox rechazaron el decreto ómnibus que contemplaba, además, medidas tan diversas como la prórroga de las ayudas al transporte, la prohibición de desahucios a colectivos vulnerables o la cesión al PNV del palacete de París que ocupa el Instituto Cervantes.
«El PP votará no a ese decreto trampa pero impulsará una ley que proteja a los jubilados de nuestro país. El regalo que el Gobierno hacía al PNV en forma de palacete en París no cuenta con el apoyo del Partido Popular», han señalado a Europa Press fuentes del PP. Su rechazo, sumado al voto en contra anunciado por la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, y antes por Vox, hará caer ese decreto ley del Gobierno en el Pleno del Congreso.
En el Principado hay 301.554 pensiones y la paralización de la subida afectará a las 272.454 que cobraban una pensión en Asturias al cierre de 2024 y que cobran de media 1.470,89 euros. No obstante, la horquilla en la que se mueven estas prestaciones en la región es muy amplia. Así, hay 124.704 que están por debajo de los 1.000 euros, el grueso percibidas por viudas, aunque hay otros casos. Como ejemplo, en orfandad, la media de las 8.687 existentes es de 613,98 euros; las 76.898 de viudedad de 1.032,62, y las 2.010 en favor de familiares de 1.004,71 euros.
Bastante más alta queda la media en el caso de las 27.031 de incapacidad permanente, con un promedio de 1.319,66 euros, y las 186.928 de jubilación, con 1.717,89 euros de media.
Frente a estos datos, hay más de 33.000 asturianos que tienen una pensión superior a los 3.000 euros al mes, entre ellos, 5.194 que cobran incluso más que la máxima, que reciben en la región 20.443 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.