-RULbbGAmEvV7t4yozGOpf4H-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-RULbbGAmEvV7t4yozGOpf4H-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Teatro Jovellanos tiene, a través del director gijonés Mariano Rivas, una vinculación con el compositor de ópera Saverio Mercadante. De hecho, una de las ... apuestas históricas del coliseo gijonés fue la recuperación e interpretación, en versión de concierto, de la ópera 'Pelaggio', compuesta por este coetáneo de Verdi, sobre el caudillo de Covadonga. La orquesta formada por Mariano Rivas –principalmente con estudiantes aventajados de la Comunidad de Madrid– lleva por esa especial relación el nombre de Mercadante. Es una orquesta, bien conocida en Gijón, no solo por los conciertos de Año Nuevo, sino por versiones sinfónico corales como el 'Requiem' de Mozart que inauguró hace unos años la temporada de la Filarmónica de Gijón.
Ayer, en un Teatro Jovellanos con una excelente entrada de público, Mariano Rivas al frente de la Orquesta Sinfónica Mercadante y con el tenor Quintín Bueno, la soprano Alexandra Zamfira y la bailarina Natalia Thäis y la pianista Li Guachao como figuras estelares, dirigió un repertorio español popular, variopinto y exigente. En el programa, la 'Obertura de la Revoltosa', de Chapí; la romanza 'Me llaman la Primorosa', del 'Barbero de Sevilla', de Barbieri; el 'Intermezzo' de 'Las Bodas de Luis Alonso', de Gerónimo Giménez; la romanza 'De ese apacible rincón de Madrid', de 'Luisa Fernanda', de Moreno Torroba; la 'Danza Española' de 'La vida breve', de Falla; el dúo 'La van a oír', de 'Doña Francisquita', la 'Jota' del 'Sombrero de tres picos', de Falla; 'En el Generalife', de 'Noche en los jardines de España', de Falla; el preludio de 'El bateo', de Chueca; el 'Fandango' de 'Doña Francisquita'; el zapateado 'la Tarántula' de Giménez; la romanza 'No puede ser' de 'La Tabernera del Puerto'; las dos últimos movimientos de 'El capricho español', de Rimski-Kórsakov, de propina, el pasodoble 'España Cañí', de Marquina y la habanera 'Todas las mañanitas viene la aurora', de 'Don Gil de Alcalá', de Penella. Todo un maremágnum hispano.
Mariano Rivas es un director de gestos amplios, plásticos. Dirigió la gala con agilidad y tensión. Sin embargo, la orquesta no siempre le siguió. Aunque son buenos intérpretes, como vimos en la escena gitana de Rimski-Kórsakov, cuando tocan en grupo no están bien empastados y la afinación algunas veces deja bastante que desear, especialmente en 'El sombrero de tres picos', una algarabía sonora.
Natalia Thäis es una bailarina con gracia, especialmente en la danza española de Falla. Por cierto, bien interpretada por la orquesta. Los dos cantantes de la gala, Quintín Bueno y Alexandra Zamfira, son dos voces prometedoras. Alexandra tiene una voz preciosa de soprano lírica ligera, con una vocalización clara y seguridad en el registro medio y agudo. Quintín Bueno es un tenor con un agudo vibrante, potente timbre, a veces demasiado metálico, y una simpatía natural del agrado del público. Fue muy aplaudido en la romanza 'No puede ser'. Los asistentes salieron contentos de esta gala, que se podrá volver a escuchar hoy, a las 20 horas, en el Jovellanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.