

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos de aportación e integración ambiental de 13.000 metros cúbicos de arena a la playa de Salinas iniciados el pasado 11 ... de noviembre avanzan a mejor ritmo del esperado y, tal como se trasladó ayer en la reunión del mes de noviembre del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Avilés, se prevé que los trabajos puedan concluir el próximo mes de diciembre. Están siendo ejecutados por la empresa Tragsa bajo la supervisión del jefe de Sostenibilidad del puerto avilesino, Alejandro Varas, con un coste de 229.713 euros, IVA incluido.
La arena que se está devolviendo se fue acumulando, por efecto del viento, en una parcela portuaria cercana al espigón de San Juan y, en esta primera fase, está siendo depositada en la zona dunar comprendida entre Los Gauzones y El Espartal.
Esta misma semana se iniciará la siguiente fase, que supondrá el movimiento de arena a la zona del extremo más occidental de la playa, próximo al antiguo balneario, un espacio en el que los trabajos tendrán que acompasarse al ritmo de las mareas. Esta es la zona en la que la pérdida de arena es más notoria, donde en 2020 quedó al descubierto el muro del antiguo paseo marítimo. Es por ello que en esta zona se prevé el aporte de casi la mitad de sedimentos. Es decir, 6.000 de los 13.000 metros cúbicos que se moverán.
Será la actuación más costosa, en la que será necesario el cierre de accesos de toda la playa mientras los camiones lagarto de Tragsa que se encargarán de mover el material se encuentren trabajando.
Una vez finalizado el trasvase de arenas, volverá a recuperarse la pista original de acceso a la playa de San Juan desde el espigón, actualmente enterrada bajo un potente volumen de arenas y que servirá de punto de acceso para vehículos autorizados en labores de emergencia o salvamento en la propia playa, entre otros usos.
La arena que se está reintegrando procede de este mismo sistema dunar y fue desplazada a suelo portuario por la acción del viento. Dado el buen ritmo de trabajo, y con la incorporación de un tercer camión en los trabajos, la previsión es que la aportación concluya en diciembre. Una vez depositadas, se perfilan para su integración en el sistema dentro del propio espacio del que proceden con captadores de arena y vegetación con el fin de reforzar el sistema dunar y la zona del Espartal.
Con esta actuación, el Puerto de Avilés reintroduce una arena que se perdería de no devolverse a su lugar de origen. Conforme a los seguimientos topobatimétricos llevados a cabo por la Autoridad Portuaria de Avilés, así como los estudios del Instituto de Hidráulica ambiental de la Universidad de Cantabria (IHC), el sistema duna-playa de Salinas y El Espartal viene ganando arena en los últimos años.
Una vez finalizado el trasvase de arenas, volverá a recuperarse la pista original de acceso a la playa de San Juan desde el espigón, actualmente enterrada bajo un potente volumen de arenas y que servirá de punto de acceso para vehículos autorizados en labores de emergencia o salvamento en la propia playa, entre otros usos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.