Celebración del pleno infantil en la Junta General del Principado.E. C.
Cincuenta escolares defienden atraer más población inmigrante a los pueblos para luchar contra el reto demográfico: «No es una amenaza, sino una oportunidad»
Debate parlamentario ·
La Junta General acogió esta mañana la celebración de un pleno infantil con motivo del Día de Europa en el que participaron alumnos de cuarto de la ESO y de primero de Bachillerato de los IES de Noreña, La Ería, La Fresneda, IES Leopoldo Alas Clarín, IES Pando y Valle de Aller
Atraer inmigrantes puede ser una estrategia para contrarrestar el reto demográfico, especialmente en regiones que experimentan una disminución poblacional o una escasez de fuerza laboral. La inmigración puede contribuir al crecimiento demográfico, diversificar la economía y enriquecer la sociedad. Esta es una de las soluciones que plantearon este viernes cincuenta escolares de cuarto de la ESO y de primero de Bachillerato de los IES de Noreña, La Ería, La Fresneda, Leopoldo Alas Clarín, IES Pando e IES Valle de Aller, en un pleno infantil que se llevó a cabo en el hemiciclo de la Junta General con motivo de la conmemoración del Día de Europa.
A la inauguración del encuentro asistieron el presidente del Parlamento asturiano, Juan Cofiño; el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, y el portavoz de Equipo Europa en Asturias, Borja Ruisánchez. El acto institucional cerró con las intervenciones de la vicepresidenta primera de la Junta, Celia Fernández, y de la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo.
Durante el pleno los 'eurodiputados' del grupo soberanista comenzaron su intervención asegurando que resultaba «incoherente» buscar soluciones al reto demográfico y al mismo tiempo «defender a los ecologistas y apoyar cuestiones como el aborto, cuando la tasa de natalidad cada vez es más baja», dijeron.
Mientras tanto, Los Verdes defendieron que Asturias tiene una población mayormente envejecida y por lo tanto, combatir el reto demográfico resulta «urgente». Para estos 'eurodiputados' es fundamental basarse en la sostenibilidad, la equidad territorial y la atención a las necesidades de la población rural. Algunas de sus propuestas incluyen «el fomento del turismo sostenible, la inversión en infraestructuras y servicios en áreas rurales, la promoción de la digitalización y la creación de oportunidades económicas en zonas despobladas», explicaron.
Sin embargo, el Grupo de la Izquierda centro el debate en la importancia de atraer población inmigrante a las zonas despobladas, como una medida clave para luchar contra el reto demográfico. «La inmigración no es una amenaza, sino una oportunidad para luchar efectivamente contra la despoblación. Una población envejecida y con baja tasa de natalidad puede generar escasez de mano de obra y afectar la capacidad de un país para mantener su economía y sistema de bienestar social. Por este motivo es tan importante abrir las puertas a los inmigrantes en nuestra región», subrayaron.
Esta idea fue reforzada por el Grupo Socialdemócrata. Sus 'eurodiputados' defendieron que la inmigración puede contribuir a abordar el desafío demográfico de varias maneras: «por un lado es un aporte a la fuerza laboral porque los inmigrantes, especialmente aquellos con habilidades calificadas, pueden ayudar a cubrir las necesidades de mano de obra y a revitalizar la economía. También aportan al aumento de natalidad en Asturias pues, en promedio, tienen más hijos que las familias nativas, lo que puede ayudar a aumentar la tasa de natalidad y a rejuvenecer la población. Y, por último, los inmigrantes pueden enriquecer la diversidad cultural y social de una región, fomentando la innovación y el progreso», destacaron.
«No hace falta estar en Bruselas para construir una mejor Europa»
Ante estas propuestas, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, aseguró haber quedado gratamente sorprendida por el trabajo de estos 'eurodiputados' por un día. «Felicitaros por la calidad de vuestro trabajo. Seguro que dentro de unos años alguno de vosotros estará aquí representando a los asturianos. Habéis hecho propuestas verdaderamente interesantes», comentó.
Llamedo afirmó, además, que «Europa no está lejos, está detrás de nuestros derechos, detrás de nuestras oportunidades, en cada uno de los rincones de Asturias. Cuando hablamos del reto demográfico hablamos de un problema no sólo de Asturias, sino un problema de Estado» y continuó: «la inmigración es fundamental para Asturias. Desde hace dos años gracias al retorno de inmigrantes y a la llegada de otros, hemos logrado dar pasos importantes en la lucha contra el reto demográfico», dijo la vicepresidenta.
Al concluir, Llamedo animó a los jóvenes a seguir trabajando en favor de Asturias. «Sois el futuro de Asturias, pero también el presente. Sois un ejemplo para nosotros. No hace falta estar en Bruselas para construir una mejor Europa», concluyó.
Cincuenta escolares defienden atraer más población inmigrante a los pueblos para luchar contra el reto demográfico: «No es una amenaza, sino una oportunidad»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.