Un hombre pernocta en la T4 de Barajas. Óscar Chamorro

Aena restringirá los accesos nocturnos para evitar que los sintecho pernocten en Barajas

Sólo podrán entrar en la T4 viajeros con tarjeta de embarque, familiares y trabajadores, pero el gestor no concreta la fecha de entrada en vigor de la medida

Jueves, 15 de mayo 2025, 10:08

AENA tiene previsto reforzar los controles de acceso nocturnos a las terminales de Barajas como medida para tratar de evitar que las personas sin ... hogar sigan pernoctando en sus instalaciones, especialmente en la T4, donde cada noche duermen decenas de sin techo. El gestor aeroportuario sólo permitirá acceder a las terminales del aeropuerto a los pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes tanto de salida como de llegada, y a los trabajadores del aeropuerto, que deberán llevar su identificación.

Publicidad

El organismo emitió el miércoles por la noche un comunicado en el que anuncia esta medida «con el fin de contribuir a que la situación no empeore», pero sin precisar cuándo la va a poner en marcha. Según la nota, AENA reforzará «las medidas operativas a su alcance» intensificando los controles de acceso existentes en franjas horarias de baja intensidad en la programación de los vuelos, que suelen ser las que coinciden entre las once de la noche y las siete de la mañana.

La medida no implica el desalojo «urgente e inmediato» de los sintecho, tal y como ha exigido el sindicato ASAE, que viene denunciando desde el pasado mes de febrero la situación del sinhogarismo en Barajas. Aunque no hay una cifra oficial, ASAE cifra «300 y 500» las personas que viven y pernoctan en el aeropuerto y que, según el sindicato, representan un problema de seguridad, insalubridad y mala imagen en la principal puerta de entrada del turismo internacional a España.

Este nuevo paso dado por AENA (ha habido otros como la desinfección de las intalaciones de la T4 por la presencia de chinches que ha desplazado a los sintecho a una planta inferior menos visible) llega después de que el sindicato ASAE se haya dirigido formalmente al Defensor del Pueblo para que medie entre las distintas administraciones para buscar una salida al problema del sinhogarismo en Barajas, convertido en un albergue donde duermen y deambulan hombres y mujeres con situaciones muy dispares: desde los que utilizan las instalaciones porque no pueden pagar un alquiler en Madrid a quienes se niegan a buscar alternativas en la red municipal de albergues o los que presentan problemas de salud mental o adicciones, entre otros perfiles.

Publicidad

El propio sindicato ha invitado al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, a acompañarles en una visita nocturna para que «compruebe con sus pripios ojos la realidad de la situación en Barajas», en palabras del secretario general de ASAE, Antonio Llarena.

Requerimiento legal

En el mismo comunicado, AENA señala también que ha remitido un «requerimiento legal» al Ayuntamiento de Madrid, como administración competente, para que atienda las necesidades de las personas sin hogar que habitan en la infraestructura, y añade que seguirá colaborando con las administraciones públicas «y las entidades sociales del tercer sector» con dos objetivos: que las personas que se hallan en situación de «sinhogarismo» accedan a una solución habitacional digna y asegurar el buen funcionamiento de la actividad aeroportuaria.

Publicidad

El gestor aeroportuario advirtió hace meses al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que el número de personas que pernoctan en las instalaciones aeroportuarias iba en aumento y que ambas instituciones debían solucionarlo. El Ayuntamiento, sin embargo, cree que la responsabilidad reside en el Gobierno de la nación y que en la salida al problema se deben implicar varios ministerios, entre ellos el de Transportes (en el que está encuadrado AENA) y el de Interior.

Para AENA, sin embargo, la actuación del Ayuntamiento de Madrid en estos meses ha resultado «claramente insuficiente» y, además, las declaraciones públicas de sus responsables políticos «han confirmado su dejación de funciones y, por tanto, el desamparo de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto», como recoge el comunicado del gestor, que recuerda que los aeropuertos no son lugares preparados para habitar, «sino que son infraestructuras exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

4 meses por solo 1€

Publicidad

OSZAR »