Borrar
El 23% de los jóvenes europeos ve vídeos mientras conduce Revista Seguridad Vial DGT
Qué deben tener en cuenta los jóvenes que se estrenan al volante con un coche de segunda mano

Qué deben tener en cuenta los jóvenes que se estrenan al volante con un coche de segunda mano

J. Bacorelle

Jueves, 8 de mayo 2025

El precio de los vehículos nuevos, la falta de ayudas y la incertidumbre ante el futuro de la movilidad hacen que los jóvenes, que en su mayoría cuentan con menor poder adquisitivo, se decanten por vehículos de segunda mano como primera opción cuando obtienen el permiso de conducir.

De hecho, el 67% de los conductores de menos de 25 años tienen un coche de segunda mano, según GIPA. Esto puede suponer un riesgo en su seguridad, porque el diseño de la carrocería y los materiales utilizados en coches antiguos pueden no absorber la energía de un choque de manera tan eficiente como en los vehículos modernos, lo que aumenta el riesgo de deformación del habitáculo y lesiones graves a los ocupantes.

Los coches más antiguos suelen tener solo airbags frontales, mientras que los modelos recientes incorporan airbags laterales, de cortina y para las rodillas, ofreciendo una protección mucho mayor en caso de impacto. Pueden carecer de pretensores y limitadores de fuerza, elementos cruciales para reducir el impacto en el cuerpo en caso de colisión.

Además con el tiempo, todos los componentes del coche se desgastan, aumentando la probabilidad de averías inesperadas en el motor, la transmisión, la suspensión, los frenos, la dirección, etc. Los coches más antiguos son más propensos a la oxidación y la corrosión, lo que puede afectar a la estructura del vehículo y a la integridad de componentes importantes. Y además es más probable que los coches con muchos años hayan tenido un mantenimiento inadecuado o se hayan saltado revisiones, lo que agrava el riesgo de fallos.

No hay que olvidar que los motores más antiguos suelen ser menos eficientes y emiten una mayor cantidad de gases contaminantes (CO2, NOx, partículas), contribuyendo a la mala calidad del aire y al cambio climático.

Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, ofrece 8 recomendaciones que los jóvenes conductores deben tener en cuenta en la adquisición de este tipo de vehículos.

  1. 1

    Imagen principal - Antes de comprar un coche, se recomienda revisar que esté en buenas condiciones y cumpla con lo acordado .

    Antes de comprar un coche, se recomienda revisar que esté en buenas condiciones y cumpla con lo acordado .

Por ello, además de realizar una revisión visual y probarlo en carretera, es importante llevar el vehículo a un taller para que se pueda hacer un examen en profundidad.

Determinados elementos, como la suspensión, los neumáticos, la batería, el motor o el sistema de frenado, es mejor que sean revisados por profesionales. Hay que tener en cuenta que gracias a una máquina de diagnóstico profesional se pueden detectar averías eléctricas que haya registrado el propio vehículo (problemas con el airbag, el ESP o el ABS, entre otros) y que hayan podido ser ocultadas. Esto es muy importante para evitar sorpresas.

  1. 2

    Imagen principal - Precauciones antes de la compra

    Precauciones antes de la compra

Antes de comprar el coche, también hay que tener en cuenta el uso que ha tenido . Y es que no es lo mismo un vehículo que se ha destinado al transporte de personas que otro que ha tenido un uso individual y que ha realizado muy pocos kilómetros.

  1. 3

    Imagen principal - Investigar de dónde viene

    Investigar de dónde viene

No hay que olvidar el origen . Si el vehículo ha estado mucho tiempo en una zona de playa o con humedad, puede tener determinados elementos oxidados, especialmente en las zonas metálicas. Si el coche ha pasado la mayor parte de su vida en zonas húmedas, hay que revisar las vigas del chasis, el sistema de escape, los pasos de rueda, la suspensión y los puntos de unión. Por supuesto, también hay que tener en cuenta si el vehículo ha estado estacionado en garaje cerrado o, si de lo contrario, ha pasado la mayor parte del tiempo estacionado en la calle .

  1. 4

    Imagen principal - Condiciones meteorológicas

    Condiciones meteorológicas

Especial precaución ante situaciones climatológicas adversas . A diferencia de los más nuevos, los vehículos más antiguos cuentan con menos sistemas de ayuda a la conducción y, por lo tanto, pueden no disponer de tecnología tan útil como los parabrisas térmicos, luces automáticas o bombillas led, entre otros. Por ello, se recomienda revisar el vehículo también ante la previsión de lluvia, nieve, viento o hielo y, por supuesto, conducir con especial precaución.

  1. 5

    Imagen principal - Revisiones

    Revisiones

La revisión periódica es la mejor prevención de averías . Según van pasando los años, aumentan las posibilidades de que el coche sufra una avería grave. Y no solo eso, el riesgo de sufrir un accidente de tráfico también crece. La revisión del vehículo es una medida eficaz para detectar a tiempo averías incipientes y poner a punto el vehículo.

  1. 6

    Imagen principal - Recomendaciones del fabricante

    Recomendaciones del fabricante

Hay que realizar las revisiones recomendadas por el fabricante . Aunque el coche tenga ya muchos años, se deben seguir las indicaciones de mantenimiento de la marca. Los fabricantes establecieron una revisión periódica por tiempo o por kilómetros recorridos, imprescindible para garantizar el buen funcionamiento del coche.

Esta revisión no tiene que ser realizada obligatoriamente en el concesionario de la marca. La compañía recuerda que pasar la revisión oficial en talleres como Norauto mantiene la garantía oficial del fabricante. Se puede comprobar que el vehículo tiene todas las revisiones hechas en el libro de mantenimiento o aportando las facturas correspondientes .

  1. 7

    Imagen principal - Previsión de gastos

    Previsión de gastos

Hay que tener en cuenta los gastos futuros . El gasto en el mantenimiento de un vehículo puede ir aumentando con los años o los kilómetros. Por ejemplo, la correa de distribución se suele cambiar entre los 60.000 y los 240.000 kilómetros según la marca y el modelo o entre los 5 y 10 años y esto suele suponer un coste extra que hay que tener en cuenta a la hora de negociar el precio de venta. En el caso de que el coche lleve cadena de distribución, esta operación no es necesaria.

  1. 8

    Imagen principal - Mirar la documentación

    Mirar la documentación

La documentación siempre en regla. Los coches deben contar con permiso de circulación y la tarjeta ITV o ficha técnica. Norauto recuerda que los coches deben pasar la ITV a partir de los cuatro años, cada dos entre los cuatro y diez años de antigüedad y anualmente a partir de entonces.

Desde la compañía se recomienda solicitar los datos técnicos y administrativos del vehículo a la Dirección General de Tráfico para saber si está al día de la ITV o cuándo es la próxima revisión. Además, este informe puede verificar la existencia de embargos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial.

Desde Norauto ofrecen un programa específico dirigido a los jóvenes de entre 18 y 25 años: Norauto Joven . De esta forma, la marca trata de facilitar su paso por el taller y acceder a los productos y servicios más esenciales para tener el coche en buen estado.

Precauciones al volante

Por otra parte, un estudio sobre la conducción responsable dela Fundación VINCI Autoroutes, destaca que los jóvenes europeos no demuestran un gran respeto por las normas de circulación, en cuanto a la observación de conductas que no representen riesgo a la hora de conducir.

Una de las principales conclusiones del barómetro es que una gran mayoría de los conductores europeos utiliza el smartphone o programan el GPS mientras conduce. En el conjunto de los 11 países en los que se ha realizado el estudio este uso alcanza al 76% de los conductores, mientras que en España se reduce a un 66% las personas que usan el móvil mientras conducen. En general, las respuestas de los conductores indican que en la mayoría de los casos (el 82%) atienden a cuestiones privadas.

Los datos recogidos demuestran, en cuanto al uso del bluetooth, que esta es ya una conducta habitual entre los conductores europeos. El 56% de ellos habla por teléfono mientras conduce y el 71% no considera esta una conducta de riesgo. Sin embargo, el 18% reconoce haber estado a punto de sufrir un siniestro por este motivo.

El barómetro trata en especial de observar cuáles son los comportamientos de los conductores más jóvenes para ayudar a elaborar futuros mensajes de prevención. Y los resultados para los conductores menores de 35 años son todavía más llamativos, lo que demuestra que no respetan las normas de tráfico. Así, tenemos que un 12% de los menores de 35 años encuestados admite hacerlo a veces tras haber consumido alcohol. También confiesa haber conducido bajo los efectos de las drogas un 17%. Un 30% asegura que no siempre utiliza el cinturón de seguridad y aumenta hasta el 41% entre los conductores de 16 a 24 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Qué deben tener en cuenta los jóvenes que se estrenan al volante con un coche de segunda mano

OSZAR »