

Secciones
Servicios
Destacamos
La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo y Turismo, Ángela Pumariega, y el director de Visita Gijón, Daniel Martínez Junquera, recorrieron acompañados de la dirección ... facultativa y responsables de la constructora Arposa 60 las obras para convertir las antiguas dependencias de Vicasa (Vidrieras de Castilla SA) en La Calzada en un albergue juvenil y para peregrinos del Camino de Santiago. «Los trabajos están bastante avanzados y ya podemos tener una imagen bastante fiel de cómo será», destacó la edil, quien confió en que «puedan estar acabadas para finales de año». Pumariega destacó que este equipamiento se ha diseñado como un alojamiento «de primera categoría» dentro de su tipología, por lo que «se va a convertir en un albergue de referencia para quienes hagan el Camino de Santiago del Norte».
En la actualidad el único espacio habilitado en el concejo como albergue de peregrinos es el camping de Deva, que dispone de 26 plazas y por el que el año pasado pasaron 1.382 personas. Las oficinas de información turística de Infogijón, por su parte, registraron 2.740 consultas de personas que estaban haciendo el Camino de Santiago, la cifra más alta de los últimos cinco años. Y si bien este tipo de turismo no es prioritario en los planes municipales, pues no representa un gran volumen de visitantes, Pumariega sí remarcó la intención de «cuidarlos y potenciar tanto todo lo relacionado con el Camino como con el turismo cultural en general». Recordó a este respecto que también está en obras la mejora de la ruta jacobea en su salida hacia el oeste de la ciudad tanto para quienes realizan el recorrido a pie como para los que lo hacen en bicicleta.
El albergue dispondrá de de 62 plazas, distribuidas entre habitaciones accesibles (planta baja), habitaciones grandes para literas (primera planta) y habitaciones dobles con baño privado (planta bajocubierta). A esto se suman otros espacios como el comedor, la lavandería, los aseos o una gran sala de estar.
La obra, financiada parcialmente con fondos europeos, fue adjudicada por 1,5 millones de euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de 14 meses que fijaba si final para mediados de este año. Sin embargo, «una serie de inconvenientes» –entre los que, como adelantó EL COMERCIO, están la necesidad de aplicar un tratamiento contra las termitas y un deterioro de las fachadas mayor del que se pensaba– han obligado a tramitar un modificado de obra que prolongará los trabajos unos meses más y también incrementará el presupuesto final. El coste añadido serán 330.000 euros, una cuantía que la concejala prevé que pueda habilitarse en las modificaciones presupuestarias aún pendientes de aprobar con cargo al remanente de tesorería del año pasado o con alguna de las denominadas «bolsas de vinculación» que permiten traspasar fondos entre diferentes partidas del presupuesto. En cualquier caso, el director de Visita Gijón confió en que se le dé «prioridad».
Mientras tanto, el área de Turismo ha empezado a trabajar en los pliegos para adjudicar la gestión del albergue, con la idea de avanzar en esta cuestión en paralelo a la finalización de la obra. Entre otras razones, según explicaron Pumariega y Martínez Junquera, porque de cara al equipamiento, la adquisición del mobiliario y la definición de espacios como la recepción se pretende contar con la opinión de los posibles concesionarios. La intención es que en cuanto las dependencias del edificio empiecen a estar rematadas pueda organizarse una visita a los posibles interesados, para que conozcan sus espacios.
La gestión se adjudicará por un periodo aún por determinar, pero que se prevé que sea de varios años. El futuro concesionario estará obligado a reservar al menos 40 de las 62 plazas para peregrinos y jóvenes, garantizándoles además precios acordes al de este tipo de alojamientos. «El resto podrá decidir a qué lo dedica», apuntó Pumariega. La intención es que el albergue puedan empezar a recibir peregrinos y otros huéspedes en la primera mitad de 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.