

Secciones
Servicios
Destacamos
Centros de mayores sostenibles, patios escolares renaturalizados, rehabilitación de edificios en ruinas para espacios de co-working, residencias de estudiantes ecológicas o aparcamientos respetuosos con el medio ambiente. Estas son algunas de las ideas de los 43 proyectos que más de 180 alumnos de 12 centros educativos han presentado en la III edición de Espacios Sostenibles, promovido por Cluster ECCO.
De todas ellas, se han elegido ocho propuestas finalistas que se presentarán el próximo 23 de abril en una exposición que se realizará en el hall de La Laboral en Gijón. Los asistentes a la jornada podrán ver e interactuar con los proyectos tanto en formato maqueta y audiovisual de diferentes espacios en los que los jóvenes se han basado para realizar sus proyectos. Para elegir a los premiados de esta edición, el jurado reconocerá las mejores prácticas en el diseño de soluciones sostenibles para las ciudades. Además, se fomentará una formación complementaria para motivar a los alumnos a aplicar los conocimientos adquiridos.
Los candidatos a la gala final se dividen en la categoría de Secundaria con cuatro proyectos. Estos son el IES Ato Nalón con el proyecto 'Maxi'; el Colegio San Fernando con 'Ecobunga' y 'Residencia Eco' y el IES Valle de Aller con la iniciativa 'Pulmón Verde Aller'. En el apartado de Bachillerato y Formación Profesional, los finalistas son el IES Valle de Aller con la idea 'Ecoingenio'; el CIFP La Laboral con 'Reciclaste' y el CIFP de Hostelería de Gijón con 'Ecocabo'. Como novedad, este año se ha incorporado la categoría Sostenibilidad Social que ha sido para el proyecto 'Centro Social de Moreda' del IES Valle de Aller.
La alta participación «muestra el interés que tienen las futuras generaciones por todos los temas que tengan que ver con la sostenibilidad y con el medio ambiente», señaló Juan Ordieres, presidente del Cluster ECCO, quien presentó el proyecto junto a el concejal de Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles, que destacó «la gran calidad de los proyectos presentados. Han aportado ideas valiosas y necesarias para representar la sostenibilidad en nuestro entorno».
Esta tercera edición de Espacios Sostenibles cuenta con el patrocinio de caja Rural de Asturias y la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, el Club de Calidad, Cogersa, el colegio de Aparejadores de Asturias, Conecta, la Confederación Asturiana de la Construcción, la Fundación Laboral de la Construcción, Grupo Hunosa, el Principado de Asturias, Saint-Gobain y Taxus Medio Ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.