Borrar
Imagen de la avenida de la Argentina, arteria principal de La Calzada. José Simal
La Calzada mira a Holanda para frenar la soledad no deseada

La Calzada mira a Holanda para frenar la soledad no deseada

El barrio gijonés será objeto de un proyecto pionero en Asturias que tendrá a los mayores de 65 años como protagonistas

Chelo Tuya

Gijón

Miércoles, 7 de mayo 2025, 19:59

La Calzada no es solo un barrio de Gijón. Es, o era, el barrio obrero por excelencia. En su perímetro estaban, a mediados del siglo pasado, las principales factorías de la región, así como los astilleros. Era, sí, la puerta de entrada al puerto gijonés, El Musel, el principal de la región y en el 'top-ten' del país. De hecho, el retraso sine die de los accesos portuarios siguen condenando a La Calzada a que sean sus calles por las que transiten a diario todos los camiones que generan la actividad marítima. Es, de hecho, uno de los pocos barrios en los que los vecinos siguen diciendo 'bajar a Gijón' o 'ir a Gijón' cuando hablan de desplazarse al centro de la ciudad. Y, desde septiembre, será el primer barrio de Asturias en poner en marcha un proyecto piloto para frenar la soledad no deseada.

La idea es de Antonio Corripio, el presidente de la Asociación de Empresas Sociosanitarias del Principado (Adesspa) y propietario de la empresa que lleva su nombre. «Seguimos el modelo Buurtzorg, el implantado en Holanda, que trata de frenar la soledad no deseada con equipos autónomos en los barrios, que incorporan a los mayores de 65 años a la actividad social». El proyecto holandés está financiado por el Gobierno de los Países Bajos con más de 25 millones.

El proyecto piloto asturiano nace con una inversión de 50.000 euros. Durante un año, desde septiembre, «queremos tener en marcha un equipo autónomo, formado por entre seis y diez personas», que tendrán como sede social de trabajo «el edificio de Cristasa» y como objetivo «ofrecer servicios gratuitos a los mayores de 65 años para que no pierdan ni su independencia ni dejen de participar en las actividades que siempre han practicado».

En la diana del futuro equipo de trabajo, los más de 7.000 vecinos de La Calzada que superan los 65 años. Es uno de los barrios más envejecidos de la ciudad, ya que la tasa de mayores supera el 28% del total de la población. «Nuestro objetivo son las personas que o bien viven solas o lo hacen con una persona con dependencia a su cargo». Porque, explica Antonio Corripio, «muchas personas, cuando llega la vejez y su pareja necesita cuidados, se convierte en el cuidador y deja de socializar para atender a esa persona». Y eso, dice el presidente de Adesspa, «no puede ser. Las personas deben seguir pudiendo hacer las cosas que les gustan y dejar que seamos otros los que ayudemos». Además de las personas con pareja con dependencia, en el punto de mira están, también, todos los mayores de La Calzada «que viven solos», especialmente los que acaban de enviudar. «Es un momento muy duro, muchas personas entran en depresión y dejan de salir de casa, y nosotros estamos para ayudar».

Por toda Asturias

La elección de La Calzada no es casual. Corripio explica que «es un barrio con una gran identidad de barrio, de trabajo en equipo», que es, precisamente, «lo que buscamos con esta experiencia. Que el equipo del barrio pueda ayudar a las personas a seguir viviendo como lo hacían antes de envejecer o de tener dependencia o de enviudar».

Para ello, el proyecto contará «con toda la gran red que ya opera en el barrio. Por ejemplo, Mar de Niebla, que es una entidad impresionante», con la que ya ha mantenido contactos, pero también lo hará «con la Asociación de Vecinos Alfonso Camín, con el Ateneo de La Calzada, con el Centro de Salud La Calzada 2, con el personal de trabajo social que trabaja en los diferentes servicios del barrio... Hasta con el Club Natación Santa Olaya».

Tras acabar el primer año, si la iniciativa resulta exitosa, la idea de Corripio es «trasladarla a todo la región». De hecho, aunque no es lo mismo, precisa, «ya tenemos un equipo de tres personas trabajando en Villaviciosa». Su empresa lleva, además, los servicios de ayuda a domicilio de los Ayuntamientos de Illas, Yernes y Tameza, Riosa, Quirós y Morcín.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Calzada mira a Holanda para frenar la soledad no deseada

OSZAR »