Promoción de viviendas en construcción en Madrid. José Ramón Ladra

El precio de la vivienda se dispara en España el triple que en la zona euro en 2024

Los datos de Eurostat revelan que la compra se encareció un 11,2% en nuestro país, el mayor alza de la serie histórica, frente al 2% de Alemania y el abaratamiento del 1% en Francia

Martes, 8 de abril 2025, 12:04

Solo unos días después de que miles de personas se manifestaran en varias ciudades de toda España clamando por los elevados precios de la ... vivienda, los datos de Eurostat no dejan lugar a dudas: los precios de la vivienda han subido en España el triple que en la media de la eurozona en 2024. En concreto, en España las viviendas subieron un 11,2% en 2024 en comparación con el cuarto trimestre de 2023, mientras que en la eurozona también se encarecieron, pero bastante menos, un 4,2% en el mismo periodo.

Publicidad

Se trata de la mayor subida de la serie que elabora el instituto de estadística europeo desde 2017 y supone que España encabeza el ranking de países con subidas más elevadas de la vivienda. Nada que ver con el alza registrado en Alemania (1,9%) o incluso la bajada que se dio en Francia del 2% en 2024, según estos datos.

Otros países que se asemejan a la subida registrada en España son Portugal y Grecia, donde los encarecimientos también superan el 10%. En el conjunto de la Unión Europea, la vivienda se encareció un 4,9% en el cuarto trimestre del año. Las mayores subidas se dieron en Bulgaria (18,3%), Hungría (13%) y Portugal (11,6%), mientras que cayeron tanto en Francia como en Finlandia un 1,9%.

Un informe de Solvia publicado este martes indica que el sector inmobiliario en España experimentó un fuerte impulso durante 2024, especialmente en la segunda mitad del año, debido principalmente a la bajada de los tipos de interés, la estabilidad del empleo y el impulso del interés de compradores extranjeros en el mercado español. Además, aunque la oferta de obra nueva comienza a recuperarse gradualmente, todavía «resulta insuficiente» para cubrir la fuerte demanda existente, «impulsando los precios al alza y dificultando el acceso a la vivienda a una parte de la población».

Publicidad

El informe trimestral prevé que las operaciones de compraventa aumenten entre un 3% y un 4% para finales de 2025, reforzando la expectativa de un mercado aún robusto y en expansión. El estudio indica que en el último trimestre de 2024 se realizaron 172.551 compraventas, alcanzando el nivel más alto desde mediados de 2022. Esta cifra representa un aumento del 3,6% en comparación con el trimestre anterior y un notable crecimiento, del 32,9%, frente al mismo periodo de 2023.

Por su parte, las transacciones de viviendas nuevas sumaron 38.671 operaciones, lo que representa el 22,4% del total, un incremento del 18,3% frente al trimestre anterior, y un avance interanual del 61,1%. Por otro lado, se vendieron 133.880 viviendas de segunda mano, abarcando el 77,6% del mercado, y con un aumento interanual del 26,4%. A nivel trimestral, el volumen de transacciones en este segmento se ha mantenido estable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

4 meses por solo 1€

Publicidad

OSZAR »