

Secciones
Servicios
Destacamos
N. Vivar
Lunes, 16 de diciembre 2024, 10:44
Nuevas condiciones para aquellos que estén a las puertas de la jubilación: la edad de jubilación aumentará a los 66 años y 8 meses en este 2025 para quienes no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. Este es el último anuncio que ha puesto sobre la mesa el Gobierno de España. Con todo, la Seguridad Social recuerda que existen ciertos beneficios para aquellos que decidan extender su vida laboral. Ya desde 2022 los trabajadores tienen acceso a diferentes opciones para mejorar su pensión si optan por retrasar su jubilación.
¿Y cómo se consigue ese 'pan bajo el brazo'? Pues bien, en primer lugar hay que saber que el aumento de la cuantía de la pensión permite percibir un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria. Por otra parte, la bonificación por demorar la jubilación ofrece una cantidad a tanto alzado por año cotizado, que va desde los 5.000 hasta los 12.000 euros, dependiendo de los años que se haya cotizado al llegar a la edad de jubilación. Cabe destacar que también existe una modalidad mixta que permite disfrutar de un porcentaje adicional en la pensión y, al mismo tiempo, recibir una parte del pago único correspondiente. De este modo, quienes opten por esta fórmula y retrasen su jubilación entre dos y 10 años recibirán un incremento de su pensión del 2% por cada año de demora y, además, el pago único equivalente a la mitad del que les correspondería si optaran por la fórmula del pago único.
¿Y para acceder a este pago único cómo se hace? Pues lo primero se deben cumplir con ciertas condiciones. Estas son: haber alcanzado la edad legal de jubilación (66 años y 8 meses en 2025 si no has cotizado 38 años y 3 meses; 65 años si superas ese periodo de cotización), haber cotizado al menos un año completo después de alcanzar la edad ordinaria de jubilación y mantenerte dado de alta o en situación asimilada al alta durante el tiempo adicional trabajado.
El importe del pago único por jubilación demorada depende tanto de los años adicionales trabajados como de la base reguladora del beneficiario, lo que hace que las cantidades varíen. Para aquellos con bases bajas, el incentivo ronda los 5.000 euros por cada año extra cotizado. En el caso de bases medias, la cifra puede oscilar entre 7.500 y 9.000 euros anuales, mientras que los trabajadores con bases altas pueden recibir hasta 12.000 euros por cada año adicional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.