

Secciones
Servicios
Destacamos
El debate sobre el uso de los dispositivos digitales en las aulas está lejos de cerrarse. De hecho, Asturias está a la espera de ... que, a finales de curso, al Consejería de Educación publique sus instrucciones al respecto, que serán de aplicación a partir del próximo curso. Tras la decisión de comunidades como Madrid y Murcia de limitar la utilización de tabletas y ordenadores de uso individual en las aulas, otras comunidades como Asturias han decidido regular el tema aunque sin llegar a esas restricciones.
Mientras, los colegios e institutos asturianos se preparan para lo que pueda llegar. Principalmente los centros concertados, donde más se ha extendido el uso individual y donde, a partir del último ciclo de Primaria, es habitual que los alumnos cuenten con un chrombook o tablet de forma complementaria a los libros de texto.
La mayor parte de los centros concertados de Asturias pertenecen a Escuelas Católicas, que agrupa a 56 centros, 2.200 profesores y algo más de 31.000 alumnos. Sus directores han querido dejar clara su opinión en este debate, principalmente ante las familias, a quienes han dirigido un comunicado. Un texto que llega, además, cuando en algunos de los centros han surgido voces críticas con el uso de las pantallas.
«Defendemos el uso de la tecnología en la educación de forma equilibrada, segura, crítica, responsable y pedagógicamente fundamentada en el marco de la autonomía organizativa, pedagógica y de gestión que reconoce la LOE-LOMLOE«, reza el primero punto del comunicado. Es esta cuestión, la autonomía de los centros, uno de los principales asuntos que preocupa a las direcciones. La Consejería de Educación insistió en que se respetará siempre.
«Consideramos la competencia digital como un elemento principal en el aprendizaje teniendo en cuenta que nuestro alumnado vive inmerso en una sociedad en la que los contextos digitales afectan a nuestra forma de comunicarnos, obtener información, aprender y relacionarnos«, prosigue el escrito.
Pero, a la vez, los colegios de Escuelas Católicas tratan de hacer suyo también el lema que la propia consejera, Lydia Espina, repite una y otra vez: en el medio está la virtud. En el equilibrio. «Pensamos que debe permanecer la lectura en papel y la escritura en cuadernos. La clave está en integrar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma que sume a lo ya existente y que está funcionando. Hablamos de mantener lo mejor de la tradición educativa con la incorporación de los avances tecnológicos«. Esto es, lo que se defiende no es la sustitución de los libros de texto por completo, sino el uso complementario.
«Creemos que nuestros centros educativos son un entorno seguro para formar en el uso de las tecnologías educativas a nuestro alumnado. Cada vez se hace más necesario ayudarles a ser capaces de desarrollar un pensamiento crítico y abordar el correcto uso de la inteligencia artificial desde los puntos de vista técnico y ético«. Es otra de las cuestiones que defienden los centros y también la consejería: que los colegios son el lugar en el que enseñar al alumnado a hacer un bueno uso de esta tecnología, a ser críticos con la información, a saber distinguir las fuentes fiables de la que no lo son, a aprender sobre la huella digital...
Finalmente, Escuelas Católicas concluye: «Entendemos que un uso adecuado de los dispositivos digitales en el aula debidamente supervisado por el profesorado y empleado en el contexto de metodologías activas favorece la personalización de los aprendizajes del alumnado. También de aquellos que presenten alguna necesidad específica de apoyo educativo«. Todos los expertos coinciden en este último punto, en que los dispositivos digitales pueden ser una herramienta muy poderosa en los casos de necesidades especiales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.