

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector turístico asturiano espera que la luz que nació con el apagón, con bares, restaurantes y terrazas llenas de clientes que necesitaban socializar ... ante la incertidumbre, se mantenga durante toda la semana. Al menos, durante el puente del Primero de Mayo, escapada de la que todos aguardan una compensación tras la caída sufrida en Semana Santa. Las buenas previsiones para el primer gran periodo vacacional del año se convirtieron en papel mojado por la lluvia.
A horas de que arranque la operación salida del puente que suma el festivo nacional del día 1 al regional de Madrid, el 2, la demanda de plazas de alojamiento en Asturias está al alza. La principal central de reservas por internet, Booking, habla de un 80% de ocupación en la región, tasa que se eleva al analizar las diferentes fórmulas de alojamiento. Los hoteles están al 94%. Las casas rurales, al 98%. De la ocupación de los campings no se encarga la central, pero sí Campings de Asturias. La presidenta, Laura Arias, se muestra optimista. «El puente tiene muy buena pinta. Los alojamientos tienen ocupación y las parcelas se están reservando muchas».
Tiene claro que «al caer el puente tan cerca de Semana Santa y prever buen tiempo, creo que los que no se movieron en Semana Santa por el tiempo lo harán ahora». Confianza que también muestra Ana Soberón. La vicepresidenta del Clúster Rural explica que «todavía no estamos llenos», pero sí augura «que la ocupación va a ser buena».
Un lleno que servirá para calentar los ánimos, pero no para compensar económicamente la caída registrada en los días punta de abril. La Semana Santa no sólo es el termómetro que permite medir la salud que tendrá el turismo en Asturias a lo largo del año, sino que sirve para llenar la despensa económica de alojamientos y restauración.
En esa línea, las tarifas sirven, también, para comprobar si la demanda de plazas es tan alta como las reservas que maneja Booking. Y todo apunta a que, si no hay cancelaciones, la región llenará. En Avilés, por ejemplo, ya no quedan plazas libres. Ofrece la central alojamientos en Corvera, Gozón o Carreño para quien busca plaza en la villa del Adelantado.
Y en el resto del Principado, la máxima categoría hotelera, las cinco estrellas, superan los 183 euros por día en habitación doble. En Gijón, que tiene su máxima categoría en las cuatro estrellas, el precio más bajo para un alojamiento de ese tipo está ya en 110 euros.
El turismo y su evolución volvió ayer a ser objeto de debate en la Junta General. La portavoz del PP, Sandra Camino le espetó a la vicepresidenta, y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, que el turismo rural «está logrando los peores datos de los últimos años» y puso como ejemplo lo sucedido en Semana Santa: «Se pasó de una ocupación del 97% en 2022 a una del 82% en 2025», cronología que suma las caídas de 2023, con un 95% de ocupación, y 2024, con un 90%.
«Usted utiliza los datos como quiere, pero tiene que reconocer que el sector está mejorando y que estamos subiendo la ocupación en los meses de temporada baja. Nuestro objetivo es que la joya de la corona lo sea los 365 días del año». respondió Gimena Llamedo.
El próximo 28 de julio su hotel rural, un fijo en Casonas Asturianas, la marca turística creada por el Principado en 1994 para destacar 'hoteles rurales con encanto', cumplirá 25 años. La fiesta de La Figar será mejor que la anterior, celebrada en plena pandemia. Pero llegará a ella Noelia Esteban (Gijón, 1975) sin ser la presidenta de Casonas Asturianas. Llegará, de hecho, sin que la asociación exista. Después de 30 años, se ha disuelto.
–¿Muere Casonas Asturianas?
–Muere la asociación de empresarios que creció con la marca turística, que esa sigue, pero ya sin contar con nosotros.
–¿Por qué?
–Por varios motivos. Por el desánimo de los empresarios, al ver la falta de ayudas a comercializar. Por falta de relevo generacional, hay Casonas que ya se están vendiendo, o están en venta, después de que el fundador se jubile. Dicen que somos 45, pero no llegamos a 30 ya. La asociación muere porque el Principado la ha dejado morir.
–¿Cómo?
–Con la falta de apoyo. Nosotros les hemos dicho muchas veces, la última hace un año, que necsitamos ayuda para comercializar. Que el Principado lo hace genial en la promoción, en decir todo lo bueno que tiene Asturias, pero necesitamos ayuda para comercializar las estancias. Pues bien, en febrero de 2024 le pedimos a Turismo que nos hiciera una web. Un año después, no habían hecho nada. Y así todo.
–¿En qué más ha fallado?
–En no escuchar cuando les decíamos, además de la falta de comercialización, de que el turismo ha cambiado, que la competencia ha cambiado. Que a nosotros se nos han disparado los costes, pero no podemos hacer como los hoteles urbanos y repercutirlo en el precio. Ni como las Viviendas Vacacionales que no tienen nuestras obligaciones. Y es verdad que el 80% de las Casonas están en manos de personas que no las tienen como primera actividad.
–También han puesto en marcha los bonos turísticos.
–Los bonos no son una solución. Los de este año, por ejemplo, los promocionaban para Semana Santa, cuando aún no estaban preparados. Lo que siento es que, Casonas Asturianas, de la que Asturias fue pionera, treinta años después esté disuelta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.