

Secciones
Servicios
Destacamos
«Pedimos al presidente del Gobierno asturiano, el que debería ser el gobierno más progresista, el cese de la consejera de Educación». Los sindicatos educativos UGT, CC OO y Suatea han empezado con fuerza la semana previa a la convocatoria de huelga, solicitando que Lydia Espina dimita o, en su caso, que Adrián Barbón acuerde su cese. Han sido los portavoces de los sindicatos muy duros con la gestión de Espina, a la que han acusado de «autoritarismo, continuos volantazos , continua improvisación, amiguismo, falta de solución a los problemas estructurales, falta de solución a la interinidad» y, con todo, de un «desprecio absoluto hacia la labor docente, especialmente doloroso viniendo de una consejera que hasta hace poco era compañera«.
Los tres sindicatos han convocado dos jornadas de huelga, los días 27 de mayo y 5 de junio, dos jornadas que confían que tendrán un «seguimiento masivo», dado el «profundo malestar que existe en el profesorado». Lo cierto es que durante los últimos días son muchos los claustros, y también las asociaciones de padres, que se han concentrado en sus propios centros expresando su malestar y apoyando la movilización sindical. Y todo, en medio de un «ambiente especialísimo», ha reconocido Cristóbal Puente, de UGT, ya que no existe unidad de acción entre los cinco sindicatos que conforman la Junta de Personal Docente. Por un lado están los tres convocantes. Por otro, ANPE, «sindicato que ganó las elecciones pero que no ha convocado nada» y, por el otro CSIF, que ha apostado por una huelga indefinida que arrancará también el día 27. UGT, CC OO y SUATEA representan, defiende, el 65% de la comunidad docente y confían en el apoyo del profesorado a sus convocatorias.
Borja Llorente, de CC OO, ha lamentado las últimas decisiones de la consejera, que «toma decisiones de espaldas al profesorado, a la mesa sectorial y al Consejo Escolar». Ha hablado de «bandazos, como gastar 30 o 40 millones en comprar pantallas y luego prohibirlas». Ha mencionado »directores generales que están en el puesto por ser amigos de la consejera y no por ser los mejores«. Ha criticado que haya »goteras, frío, calefacciones que no funcionan... problemas que solo se solucionan cuando hay un lío gordo, como que se caiga un centro».
En el «autoritarismo» ha coincidido Miguel Laria, de Suatea, que ha recordado otros problemas que requieren de solución, como la falta de docentes en las alas de Asturias, donde hay bajas sin cubrir desde hace meses. «La consejería dice que no tiene solución, pero es falso. Hay que buscarlas de forma inmediata».
Respecto a la falta de unidad sindical, han querido los tres portavoces destacar que «los objetivos son los mismos» y lo que hay es una diferencia de «estrategia», por lo que confían en que pueda volver a haber esa unidad, aunque han lamentado que CSIF haya apostado finalmente por una convocatoria diferente.
Hay que recordar que el curso ya comenzó con una amenaza de huelga, que finalmente se desconvocó tras llegar los cuatro sindicatos a un acuerdo que, dicen, «no es un cheque en blanco para que la consejera tenga diez años de paz social. Hay otros problemas y ahora ha modificado las condiciones de trabajo del profesorado y eso no es posible».
Se refieren a la última decisión de Lydia Espina, la que ha supuesto la gota que ha colmado el vaso: suprimir la jornada reducida en los meses de junio y septiembre, lo que no modifica el horario laboral de los profesores pero sí «les quita cinco horas semanas dedicada a tareas burocráticas, que la consejera pretende que se hagan en horas extra a coste cero». Además, han criticado que Espina hiciera referencia a la «conciliación» a la hora de hablar de esta situación. «La conciliación es una cuestión de las familias y sus empresas, no de los centros educativos». Y niegan que para mantener los comedores escolares en esos dos meses en todos los centros, cuestión que apoyan todos los sindicatos, sea necesario suprimir la reducción de la jornada lectiva.
Noticia relacionada
Rectificar esa decisión es una de las cuestiones que exigen para desconvocar la huelga, además de abrir una mesa de negociación encaminada a abordar la equiparación salarial de los docentes asturianos con los de otras comunidades autónomas.
Dicen que el «hartazgo» de los docentes no deja ya otra salida. «La confianza que se le dio a la consejera, el crédito, está absolutamente agotado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.