

Secciones
Servicios
Destacamos
Cincuenta cirugías tuvieron que ser suspendidas este lunes en Asturias debido al apagón eléctrico que afectó a toda la península durante ocho horas. También se suspendieron 406 pruebas diagnósticas, 107 sesiones de radioterapia y 15 consultas. Así lo anunció este martes la consejera de Salud, Concepción Saavedra, en una rueda de prensa junto al presidente de Asturias, Adrián Barbón, y el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo.
Saavedra aclaró que estas cirugías, consultas y pruebas canceladas se van a recuperar y reprogramar «en esta semana o la semana que viene», para dar tranquilidad también a las personas afectadas. «En el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), se suspendieron, por ejemplo, pruebas relacionadas con oncología radioterápica, resonancias magnéticas o tomografía computerizada», dijo la titular de Salud del Principado.
Sin embargo, Saavedra aseguró que la actuación de los profesionales de Salud y de la ciudadanía fue «ejemplar» y recordó que en materia de urgencias se registraron 1.242 en todo el servicio de salud. «Son cifras similares e incluso menores a otros días», subrayó.
Por su parte, el presidente asturiano comentó que es importante ser conscientes del carácter «vulnerable y frágil que tiene nuestra civilización». «En los momentos más difíciles es cuando tenemos que valorar la respuesta asturiana. Asturias pudo con el caos y venció de lleno el gran apagón vivido», celebró Adrián Barbón.
También indicó que Asturias ayer estuvo a la altura, pues la sociedad asturiana demostró en todo momento «solidaridad y civismo». «El apagón se dio a las 12.32 minutos y la respuesta asturiana fue rápida. Mientras la mayoría de comunidades autónomas no habían activado sus protocolos, en Asturias ya habíamos activado el nivel dos de emergencia, poco antes de las dos de la tarde», señaló el presidente.
También comentó que la sala del 112 recibió ayer 2.757 llamadas y se atendieron cerca de 800 incidencias, más de un centenar de rescates de personas. «Hubo muchos incidentes en ascensores, pero por suerte no hubo que lamentar ninguna tragedia», indicó.
Según Barbón, el Gobierno de Asturias lleva tiempo preparándose para las emergencias. «Tenemos que estar preparados para situaciones que pudieran venir. Es nuestro propósito reforzar nuestro sistema de respuesta rápida, en segundo lugar la autonomía energética, y también el sistema de comunicaciones», concluyó.
Por otro lado, el consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, señaló que la reacción de toda la sociedad asturiana fue «ejemplar, en total tranquilidad».
Para el titular de Movilidad «siempre debemos adelantarnos para saber cómo actuar y tener tiempo de maniobra en situaciones de emergencia. El Plan de Emergencias del Principado nos permite activar en el nivel dos todos los medios disponibles en coordinación del Gobierno de España y eso permitió la evaluación del tren que quedó en Pajares. Sin embargo, evaluaremos el colapso de ADIF ayer, para futuras situaciones como estas. Es importante reforzar tecnologías de radio y teléfono. Con esto hemos tenido un aprendizaje grande», precisó Alejandro Calvo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.