

Secciones
Servicios
Destacamos
El concejo de Villaviciosa da un paso al frente e intensifica su lucha contra los incendios forestales desde todos los frentes. Misión para la ... cual ha diseñado un Plan de Prevención que aborda todo tipo de cuestiones y supuestos tanto para estar lo más preparados posible como para atacar al fuego, si llega a producirse, «de la manera más eficaz». Un plan municipal que es el primero y, destacan sus promotores, el único, de momento, en Asturias en entrar en vigor y que este jueves se daba a conocer en detalle en una jornada abierta al público en el Ateneo Obrero de la villa para cumplir con uno de sus objetivos: divulgación para avanzar en la prevención.
El Plan Municipal de Incendios Forestales de Villaviciosa abarca un sinfín de cuestiones. Se ha analizado cada núcleo de población para determinar el riesgo de incendio en cada uno de ellos, atendiendo a cuestiones como la accesibilidad, los depósitos de combustible que rodean a la población, las infraestructuras con las que cuenta y el registro de incendios desde 2007 a 2022. El resultado de este análisis es tranquilizador: «Ninguno de ellos presenta un riesgo especial», indicó Javier Calleja, técnico e ingeniero municipal del Ayuntamiento de Villaviciosa y coordinador del plan. Aunque sí que se observa una diferencia entre la mitad norte y la sur del concejo: «En la parte sur la orografía es un poco peor, con más pendientes y suelo forestal más cerca de las viviendas. Hay un poco más de riesgo que en la mitad norte, pero nada que sea alarmante», añadió. En esa mitad norte, predominan las fincas más llanas y por tanto más mecanizadas.
En cualquier caso, el Ayuntamiento de Villaviciosa recoge en este plan actuaciones a realizar para mejorar la situación actual, que el Infopa califica de riesgo medio. Si bien, detalló Calleja, los concejos que rodean a Villaviciosa sí están más afectados históricamente por este tipo de incendios.
Alejandro Vega
Alcalde de Villaviciosa
Para mejorar las defensas contra el fuego es preciso incrementar la limpieza de senderos, crear fajas y contar con cortafuegos. El Consistorio ya se ha puesto en marcha y se ha empezado a desbrozar en el monte Cubera, a 700 metros de la capital maliaya: «El informe reflejó que era el sitio con mayor cantidad de combustible de todo el concejo». De ahí que ahora se está desbrozando y mejorando sus accesos, algo clave en caso de emergencia. Y es que este documento funciona también como una guía que marca cómo actuar.
Javier Calleja
Coordinador de la redacción del plan municipal contra incendios
Detalla dónde están los recursos necesarios para luchar contra el fuego e incluso la cadena de mando. Para que todos sepan qué hacer y dónde acudir. Incluso hay un listado de lugares a los que se puede evacuar a la población en caso de que sea preciso: el polideportivo, el frontón, el colegio Maliayo y el instituto, catalogados como espacios grandes, además de diferentes escuelas rurales e incluso la granja de Peón. En cuanto a los senderos, se plantea limpiar, en dos años, cerca de cincuenta kilómetros. También propone colocar más puntos de agua contra los incendios forestales. Los ya existentes se ubican en el entorno del cordal de Peón. Y el plan municipal plantea habilitar más en Santa Mera, Valdebárcena y Viñón. A día de hoy, además, el concejo cuenta con siete cortafuegos, que suman una superficie de 9,18 hectáreas.
325.148 euros
es la inversión que prevé el Ayuntamiento de Villaviciosa dentro del Plan de Prevención de Incendios.
Para desarrollar las inversiones el Ayuntamiento prevé firmar un convenio con el Gobierno regional. Calcula el Consistorio, a través de una subvención directa, una cifra de 325.148 euros (contando actuaciones desde 2023 hasta 2026). El proyecto incide además en la formación en prevención de los vecinos y no se descarta realizar talleres en las localidades, como ya se hizo desde el Principado en algunos concejos del suroccidente asturiano.
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, indicó en la presentación en el Ateneo Obrero que consideraron que había que dar «prioridad» a esta iniciativa, dado que aborda una problemática que afecta al sector forestal, de gran calado en el municipio. También destacó la importancia de formar a la ciudadanía y de prevenir los incendios como un medio más de lucha contra la despoblación de la zona rural. «Este plan, en el que somos pioneros, será una herramienta fundamental, que incorporaremos al día a día de la gestión en muchos ámbitos», incluido en nuevo Plan General de Ordenación Urbana del concejo.
Además de Calleja, participaron en la jornada el jefe de bomberos de la zona oriental, Eduardo Navarro; Juan Luis Martín Correa, del EPRIF; Íñigo Fernández, coordinador de agentes de Medio Natural del Principado; y Javier Vigil Fabián, director general de Gestión Forestal del Principado, con el director general de Cooperación Local y Seguridad, Olmo Ron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.