

Secciones
Servicios
Destacamos
El polideportivo municipal de Noreña acogió este jueves el simulacro de uno de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de Cruz Roja. ... La prueba estaba pensada para responder de la manera «más rápida y eficaz posible» ante una catástrofe, en este caso, del tipo en el que se necesita montar un albergue a donde «realojar a la población desplazada de sus domicilios«.
Esta clase de equipos, explicó Ignacio Pardo, jefe del departamento de Socorros y Emergencias de Cruz Roja, los componen voluntarios y funcionan gracias a un convenio de colaboración con el Principado. Desde hace cinco años, los encargados de montar estos campamentos improvisados han pasado por varios municipios asturianos como Castropol, Ibias, Valdés, Tineo, Castrillón Lena, Llanera, Carreño, Villaviciosa y Colunga, entre otros.
Este jueves «le llegó el turno a Noreña para que su instalación más adecuada para emergencias (el polideportivo) entre a formar parte de la base de datos de la Cruz Roja».
Este experto planteó la necesidad de estos simulacros de la siguiente manera: ¿qué hubiera pasado si durante el gran apagón del 28 de abril, al final, no hubiera vuelto la luz?, ¿o si se repite el caso de Mieres con el derrumbe de un inmueble en Noreña? Se necesita tener «previamente identificadas las diferentes instalaciones de los diferentes municipios de Asturias para saber, primero, la capacidad y, segundo, su idoneidad para usarlos como albergues provisionales«.
Así, más de veinte personas –principalmente voluntarios, con algún técnico– acudieron por la mañana a las instalaciones deportivas. Primero, hicieron una evaluación para «analizar las dimensiones, el espacio disponible junto a la capacidad máxima de personas damnificadas que se puedan meter».
A partir de ahí, fue cuando comenzó «el montaje aproximado». Es decir, aunque se calcula que la cancha del polideportivo tiene capacidad para albergar cien camas aproximadamente, sólo se instalaron unas cuantas decenas. No se hizo al completo porque también se añadió una zona de entrada, otra de información, de filiación, de registro, de descanso, de alimentación, otra de atención psicosocial y una ludoteca infantil.
Todo esto pasó al registro de la Cruz Roja, junto con todo lo positivo que alberga el polideportivo. «Tiene todos los servicios que necesitamos. Hay espacio, duchas, aseos, urinarios y, lo más importante, posibilidad de prestar primeros auxilios», destacó Pardo.
Así, de cara a próximas emergencias, «como puede ser una incendio o una inundación», en Noreña «nos ahorraremos muchísimo tiempo, seremos rápidos, por que ya sabremos cómo distribuirlo de la manera más lógica».
Una vez montado, entraron a formar parte del simulacro parte del alumnado del IES de Noreña.
Cuarenta estudiantes acudieron a las instalaciones pasado el mediodía para aprender «cómo responder en caso de una emergencia». Además, los voluntarios pusieron en práctica la otra parte de la formación de una albergue provisional: los procedimientos de filiación y obtención de información importante de los ciudadanos.
La intención de la Cruz Roja era que los alumnos. Además de ser figurantes improvisado, «tuvieran una participación activa», por lo que en la zona para atención sanitaria, se realizaron talleres de primeros auxilios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.