-kSqB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 50 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 50 fotos
El Real Avilés Industrial recurrió a la épica para saber sufrir y que esta vez la moneda de la eliminatoria por el ascenso a ... Primera RFEF le cayera de cara. El equipo avilesino pecó de exceso de nervios durante buena parte del partido, pero tuvo el oficio suficiente para neutralizar al borde del descanso el gol inicial del Atlético Antoniano, ponerse por delante en la segunda parte y recurrir a otra soberbia parada de penalti de Álvaro que evitó la eliminación antes de la prórroga.
La primera parte fue un reflejo de la climatología sobre Avilés durante toda la jornada. Lo que había sido un día de sol y calor para recibir a los jugadores se tornó en tonos grises, lluvia y hasta truenos sobre el Suárez Puerta a escasos minutos de empezar el partido.
Real Avilés Industrial
Álvaro Fernández; Soler, Josín (Julio Rodríguez, min. 60), Babin, Viti, Gete, Mecerreyes (Alarcón min. 98), Kevin Bautista, Isi Ros, Davo (Natalio, min. 98) y Santamaría (Javi Cueto, min. 80)
2
-
2
Atlético Antoniano
Diego Barrios; Caro (Fromsa, min. 79), Guille Campos (Senra, min. 115), Guti (Óscar, min. 79), Chacartegui, Javi, José Mari, Joao (Juanfran, min. 117), Jaime, Nacho (Rojas, min. 75) y Mike Cevallos
Goles: 0-1: Min. 43 Guti. 1-1: Min. 45, Babin. 2-1: Min. 74 Julio Rodríguez. 2-2: Min. 96, Mike Cevallos.
Árbitro: Alberto Gómez Lameiro. Mostró tarjetas amarillas a Viti, Babin, Isi Ros, Alarcón y Natalio, en el Real Avilés, y a Caro, Chacartegui, Guti, Óscar, Mario y Jaime López, en el Antoniano.
Incidencias: Partido disputado en el Román Suárez Puerta. Antes del inicio del partido, la Banda de Gaitas de Avilés interpretó el himno de Asturias.
Javi Rozada, ausente por su explusión en Lebrija, no quiso sorpresas e hizo un planteamiento conservador con el mismo once titular del partido de ida. A pesar de las molestias de Kevin Bautista, el sevillano repitió tridente en el centro del campo, con la única variante del cambio de banda de Isi Ros, que pasó a la derecha, con Davo. En el bando contrario, las sensaciones de continuismo fueron las mismas, con la única entrada de Mario por Juanfran en el equipo titular.
Pero las sensaciones fueron muy distintas a las de la primera mitad del partido de ida. El Avilés parecía demasiado nervioso y no atinaba a buscar la salida del balón desde atrás ante un rival esta vez más intenso en la presión y con marcajes muy de cerca a los creadores de juego en elcentro, Gete, Kevin Bautista y Mecerreyes.
Más de un cuarto de hora de parón para atender a un aficionado En el inicio de la segunda mitad, el partido en el Suárez Puerta se tuvo de detener por el desvanecimiento de un aficionado del Real Avilés en la grada de José Cueto. Los servicios médicos del equipo avilesino y los sanitarios de emergencia en el estadio acudieron rápidamente y el hombre pudo caminar con ayuda hacia la ambulancia para ser trasladado al hospital.
La salida de balón le quedaba otra vez a los centrales, pero el Antoniano llegaba casi antes a todas las acciones. Soler e Isi Ros lo intentaban por la derecha y Davo y Viti por la izquierda aunque siempre daba la sensación de que cuando lograban romper líneas no llegaba a tiempo la segunda unidad para ofrecer opciones de remate con Santamaría y Kevin Bautista, que parecía muy mermado en casi todas las acciones.
El Atlético Antoniano cada vez estaba mejor plantado sobre el campo y empezó a lanzar tímidos avisos del peligro que podía crear en este partido. El Real Avilés veía que las aproximaciones de los sevillanos no eran claras y parecía conformarse con ello en vez de intentar hacer más daño en las transiciones de ataque para adelantarse en el marcador y evitar sustos.
Casi en la media hora de juego, Mike Cevallos tuvo la primera opción de gol clara en un exceso de confianza de Soler que propició un centro desde la izquierda para el Antoniano. Chacartegui estuvo atento a la segunda jugada, pero su disparo se fue alto. El Antoniano era mejor y empezaba a transformar su dominio en buenas ocasiones.
Soler tuvo para el Real Avilés otra llegada por la derecha, pero de nuevo no había un rematador y optó por recortar para habilitarse su propio disparo, si bien se encontró con demasiadas piernas rivales. La respuesta fue casi inmediata de los visitantes. A diez minutos para el descanso Jaime López obligaba con un disparo dentro del área a otro paradón de Álvaro Fernández.
El partido se parecía más al del 'play-out' del año pasado ante el Manchego, con los jugadores del Real Avilés atenazados, que a un 'play-off'. Se aventuraba el gol del Antoniano y llegó al borde del descanso con un saque de esquina pasado que remató un jugador visitante y en boca de gol Guti ponía el pánico en la grada del Suárez Puerta.
Lo mejor que le pudo pasar al Real Avilés fue la reacción de campeón que tuvo, primero con Viti decidido en ataque para en un centro sacar un córner tras desviar un jugador rival el balón y estrellarse en el larguero. Y después, con el balón parado que tantas alegrías le ha dado esta temporada al equipo de Javi Rozada, Gete sacó su guante y puso el balón al centro del área donde entró Babin con todo el espacio y tiempo del mundo para poner el balón abajo a la izquierda, muy lejos del alcance de Diego Barrios. Era el tiempo añadido y el francés ponía la locura en el Suárez Puerta, que pasó del susto a la euforia en un instante.
Los jugadores del Real Avilés regresaron al campo en la segunda mitad con la lección aprendida, porque desde el primer lance parecían más activos, más metidos en el choque. Tuvieron que reiniciarse enseguida porque el juego estuvo parado casi quince minutos para atender a un aficionado indispuesto en la grada, pero ese parón apenas se notó.
Los pupilos de Javi Rozada empezaron a ganar más duelos, a encontrar más espacios para que el balón circulase por el suelo en el centro del campo. El Atlético Antoniano no metía tanto miedo como en la primera parte y parecía que el Avilés tenía controlada la elminatoria para al menos hacer valer el factor campo. Y por un momento pareció que no hacía falta porque Julio Rodríguez, que había sustituido a Josín por lesión, aprovechó un saque de esquina raso y fuerte de Gete que sacaron como pudieron entre el portero rival y el palo, para que el central mierense diese el toque final para poner el 2-1 y la tranquilidad en el marcador.
Faltaba aún mucho partido, pero no daba la sensación de que iba a pasar nada malo para el Real Avilés hasta el final. Los jugadores del Antoniano parecían acusar el esfuerzo de la primera parte, a pesar de los cambios para meter a gente de perfil ofensivo como Raúl Rojas, si bien apenas inquietaba el área de Álvaro.
El partido transitaba ya por un tiempo añadido eterno de diecisiete minutos a causa del parón por la asistencia a un aficionado, cuando un fallo de marca permitió en el minuto 96 a Mike Cevallos rematar solo en el segundo palo y Álvaro no pudo evitar que el balón se colara para establecer el empate y enviar el partido a la prórroga.
El gol del Antoniano heló a la afición avilesina, que empezó a rememorar los fantasmas del pasado. No sabía lo que se le venía encima, porque al final del tiempo añadido, y sin tiempo de reacción, Gete cometía un penalti y le daba al equipo sevillano la opción de eliminar al Real Avilés por la vía rápida.
No quedaba otra que volver a encomendarse a 'San Álvaro' como en Lebrija. Por si acaso, el Antoniano cambió de lanzador, le dio la responsabilidad a Jaime López, que lo tiró al mismo sitio que Guille en la ida y otra vez apareció Álvaro Fernández para obrar el milagro, salvar al Real Avilés de la eliminación y llevar el partido a la prórroga.
Con las emociones a flor de piel, sólo quedaba resistir como fuese. Rozada metió jugadores de refresco, el Avilés estuvo a punto de cazar alguna contra, pero el día estaba para sustos y, si no es por Álvaro que le sacó la ocasión más clara a Mike Cevallos con la ayuda del poste, la fiesta hubiese tornado en tragedia. No fue así por el oficio de los jugadores blanquiazules, que aguantaron el 2-2 final para que el factor campo le diese al equipo el pase a la final por el ascenso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.