

Sumar ve «muy insatisfactoria» su reunión con el PSOE tras el 'caso Cerdán': «No parecen conscientes de la gravedad»
Advierte de que «la legislatura está en un punto muy peligroso» y reclama a Sánchez medidas para evitar que «embarranque»
«No parecen ser conscientes de la gravedad». Esa es la gráfica frase con la que el ministro de Cultura y dirigente de Sumar, Ernest ... Urtasun, ha resumido la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición con el PSOE que esta mañana ha tenido lugar en el Congreso de los diputados para abordar la situación generada por el 'caso Cerdán'. Una cita que, ha dicho, ha concluido «sin avances».
Los distintos partidos que conforman el grupo Sumar han participado con un representante cada uno en en el encuentro al que, por parte del PSOE, han acudido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, junto con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas. Pero todos han salido de ella con idéntico diagnóstico. «Ha sido muy insatisfactoria», han concluido.
Urtasun ha insistido en el mensaje que su grupo lleva días lanzando, que no se trata de resistir sino que la legislatura «tiene que valer la pena» y que para poder llegar a 2027, como todos pretenden, «el PSOE tiene que moverse». «El mayor riesgo se llama inmovilismo o maquillaje», ha dicho a apenas tres días de que Sánchez reúna en Ferraz al comité federal del PSOE para anunciar cambios de caras y funcionamiento, y a una semana de su comparecencia en el Congreso.
La lectura que hace el socio minoritario del Ejecutivo es que «la legislatura está en un punto muy peligroso» y que la única manera de evitar que «embarranque» es «tomar medidas valientes». Medidas que les gustaría consensuar antes de que el jefe del Ejecutivo se dirija el día 9 a la Cámara, que hoy han puesto sobre la mesa pero ya llevaban días planteando, y que no solo tienen que ver con la regeneración democrática sino también con la agenda social.
Las dos principales iniciativas contra la corrupción de Sumar son la creación de una agencia española de lucha contra la corrupción —una recomendación del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa— y una modificación del Código Penal para castigar más duramente a las empresas corruptoras y lograr que queden excluidas durante veinte años de todas las licitaciones.
Pero también propone la expropiación de los bienes o beneficios adquiridos mediante prácticas corruptas y el endurecimiento de las penas por cohecho, soborno impropio y delitos fiscales. Incluso pide que se busque la manera de sancionar "conductas de pasividad" ante la corrupción, es decir, la "falta de denuncia" de prácticas ilegales de las que se pueda tener conocimiento.
En la "hoja de ruta" entregada a Montero y Bolaños aparece igualmente la idea de que los partidos se vean obligados a asumir el pago de multas o costas en procesos que afecten a sus miembros "por su deber in vigilando"; la tipificación del delito de enriquecimiento ilícito injustificado de funcionarios a partir de los 50.000 euros, y la prohibición de indultar a condenados por corrupción.
El PSOE se ha limitado a hacer acuso de recibo. Ni Bolaños ni Montero han comparecido al término de la reunión. Fuentes socialistas se han limitado en todo caso a asegurar que esta ha transcurrido en términos «cordiales» y han hecho hincapié en que ambas fuerzas coinciden en que tienen que seguir trabajando para terminar la legislatura. Respecto a las medidas abordadas, han aducido (sin especificar) que algunas ya han sido tomadas, otras se están tramitando y el resto «se analizarán de aquí al día 9».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.