Competencia advierte de que podrá inhabilitar a los culpables del apagón
El organismo avanza en el informe sobre el cero energético sufrido el 28 de abril
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, avanzó el informe que el organismo prepara sobre el apagón sufrido en España ... el pasado 28 de abril. Tal y como detalló, ya se ha requerido información a todas las partes implicadas, desde las empresas a REE pasando por las administraciones.
«Estamos analizando y estudiando los informes del comité de análisis del operador del sistema, pero merece la pena otro más detallado de puntos clave donde no se da respuesta en los informes detallados que hemos conocido estos días», apuntó durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Apie en Santander. «Los informes que hemos visto nos cuentan qué paso y nosotros vamos a investigar por qué pasó», añadió la presidenta de la institución.
En cuanto a los plazos para el informe, «a partir de esta fase previa, si se detectan indicios de infracciones graves, podremos iniciar sancionadores correspondientes, con multas de hasta 60 millones de euros», detalló Fernández. Señaló además a que la CNMC puede ir más allá, con inhabilitaciones empresariales o imponiendo «pérdida de autorizaciones», entre otras.
Competencia trabaja, en concreto, en varias líneas de investigación, como el origen de las oscilaciones de aquel día o la falta de control de tensión «que, por lo que fuera, no funcionó». A juicio de Fernández, «la respuesta de las instalaciones no habría sido la esperada», por lo que también se analiza si aquel día había suficiente generación que aportase control de tensión.
Otra de las vías de investigación se centra en las desconexiones de energía renovable y, en ese caso, averiguar si fue un problema de equipos y si el comportamiento de la red de distribución pudieron contribuir o no a agravar la situación. «También debemos establecer si una coordinación mayor pudiese haber evitado las oscilaciones», precisó Fernández.
Control de los precios
La CNMC también asegura que está revisando a diario la evolución de los precios de la energía. Este mismo lunes, la CNMC advirtió a las eléctricas que no pueden traspasar a los clientes acogidos a un precio fijo el incremento que algunas de las partidas del recibo están sufriendo a causa del sistema de seguridad que Red Eléctrica está aplicando desde el apagón.
En un comunicado difundido este lunes, el órgano anunció que está supervisando a «algún comercializador» que, ante el contexto de incremento de los costes de la operación del sistema tras el cero eléctrico, está planteando a esta entidad la posibilidad de modificar las condiciones de sus contratos a precio fijo para trasladar al consumidor el incremento de esos costes.
«El coste de los servicios de ajuste de la operación del sistema no puede considerarse un componente regulado y, por tanto, en este tipo de contratos a precio fijo, el traslado de posibles incrementos al consumidor de este término antes de la finalización o prórroga del contrato no es acorde al mismo», apuntaba este lunes el regulador, quien indicó que, en todo caso, el informe del comité de análisis y el de REE coinciden en que el sistema tiene los mecanismos para evitar otro apagón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.