

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado inmobiliario asturiano mantiene una buena racha que ya dura varios años. Así lo demuestran los datos publicados ayer por el Instituto Nacional ... de Estadística (INE) sobre transmisiones de derechos de propiedad, que sitúan al Principado en cabeza en el incremento de las compraventas, al elevarse un 33,6% en febrero en comparación con el mismo mes de 2024. Son 9,5 puntos más que la segunda comunidad en el ranking, La Rioja, y más del doble que la media nacional (13,9%). En total, se firmaron en Asturias 1.403 operaciones, con lo que es el mejor febrero en 18 años. Dentro de la serie histórica, solo en 2007 se registraron más compraventas en la región, 1.609.
Una vez superado el periodo más duro de la crisis de 2008, desatada por la burbuja del 'ladrillo', el mercado de la vivienda en la comunidad comenzó a coger impulso. Prueba de ello es que se pasó de las 577 operaciones anotadas en febrero de 2017 a las 711 del mismo mes de 2018. La pandemia no hizo más que impulsar aún más el sector, y, de las 812 y 850 operaciones suscritas en 2021 y 2022, se dispararon hasta las 1.019 en febrero de 2023. El pasado ejercicio se alcanzaron las 1.050, y en el presente se superó con creces esa marca. El 74,8% de las transacciones (1.050) correspondieron a vivienda de segunda mano, mientras que el 25,2% restante (353) tenía por objeto domicilios de nueva planta. En cuanto a su naturaleza jurídica, el 87,3% (1.225) eran libres y el 12,7% (178), protegidas.
En el conjunto del país, aunque con números más discretos, la tónica también es buena, ya que también se logró el mejor febrero en 18 años. Según los datos del INE, se registraron 59.682 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se superaron las 72.000 compraventas. Mientras que Navarra fue la única comunidad que registró tasa anual negativa (-26,7%).
A esta bonanza ha contribuido el cambio de ciclo hipotecario motivado por las bajadas de los tipos de interés decretadas por el Banco Central Europeo desde finales de 2024. Sin ir más lejos, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, anunció la pasada semana que el organismo había decidido bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%.
Al abaratamiento de los créditos se suma el hecho de que la vivienda se considera un valor refugio, es decir, que ofrece seguridad al inversor en periodos de incertidumbre económica. De ahí el mayor interés por la adquisición de inmuebles, tanto como segundas viviendas como para destinarlas a alquiler vacacional. En el caso de Asturias, su condición de refugio climático ha estimulado todavía más el mercado inmobiliario al atraer a residentes de otras comunidades e incluso del extranjero a adquirir una vivienda en la región. Este interés se acrecentó a raíz de la pandemia, con lo que comprar una vivienda en el Principado se complica por la caída de la oferta. Precisamente, el 57% de los asturianos ve con incertidumbre su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro, siendo los jóvenes de 18 a 24 años (un 77%) y las familias numerosas (75%) los perfiles que sienten mayor inquietud, según el último Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios.
De las 2.298 viviendas transmitidas en Asturias el pasado febrero, el grueso se tramitó por compraventa. Pero también se registraron 48 donaciones, catorce más que un año antes. Asimismo, se incrementaron este tipo de operaciones por herencia, de 414 a 500. Mucho más residual es la transmisión de domicilios por permuta, que se limitó a cinco, aunque fueron cuatro más que en febrero de 2024. Las 342 transacciones restantes corresponden a otras vías para transmitir vivienda –concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales, entre otras–, frente a las 260 anotadas en el segundo mes del ejercicio anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.