Borrar
La autovía de las Rías Bajas, en el lugar donde tuvo el accidente de Diogo Jota. Arriba, el futbolista y la cantante Cecilia.

Las trágicas coincidencias entre el accidente mortal de Diogo Jota y el de la cantante Cecilia

Cincuenta kilómetros separan las localidades de Cernadilla y Colinas de Trasmonte. Cincuenta años separan la muerte del futbolista y la artista en la misma carretera zamorana que, por desgracia, los ha convertido ya en leyenda

Sonia Quintana

Valladolid

Viernes, 4 de julio 2025, 13:49

Poco más de cincuenta kilómetros separan las localidades zamoranas de Cernadilla y Colinas de Trasmonte; 53,1, para ser exactos. Ambos municipios se encuentran junto a la N-525 y la autovía de las Rías Bajas, que discurren paralelas en ese tramo. La A-52, a su paso por Zamora, ostenta el vergonzoso título de ser una de las autovías con más accidentes de toda Castilla y León.

Ayer sumó uno más a su deshonrosa lista. Apenas pasaban las doce y media de la noche del jueves 3 de julio cuando en el kilómetro 65 de la A-52 un coche se salía de la vía y comenzaba a arder de inmediato. El 112 recibió el aviso por el accidente a las 0:35 horas. En el vehículo viajaban el futbolista portugués del Liverpool, Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Silva, de 26, también futbolista. Ambos fallecieron en el acto. «No podemos sentirlo más. Aquí la noticia ha caído como un jarro de agua fría. Parece que es en los municipios pequeños donde siempre tienen que pasar tragedias así», lamentó el Ayuntamiento de Cernadilla, un pueblo de 110 habitantes, aún en 'shock'.

Este accidente mortal ha vuelto a traer a la actualidad otro que tuvo lugar hace cincuenta años a apenas cincuenta kilómetros. La cantante Cecilia perdía la vida el 2 de agosto de 1976 en El accidente en el kilómetro 13 de la C-620 (hoy N‑525), en el municipio zamorano de Colinas de Trasmonte, tras chocar el coche en el que viajaba contra un carro tirado por bueyes. Eran las 5:30 horas. Llevaban unas tres horas de trayecto cuando llegaron a ese punto kilométrico. «Lo que vi por la ventana fue horrible», relataba a El Norte de Castilla un testigo de aquel accidente en el 45 aniversario del fallecimiento de la artista. Diogo Jota, que se había casado con su pareja de toda la vida hace apenas 11 días en Oporto, se dirigía en coche hacia Santander, donde esperaba coger un ferry para viajar hasta Reino Unido e incorporarse el próximo lunes a la pretemporada del Liverpool. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar y se le aconsejó no tomar un avión para regresar. La intérprete de 'Un ramito de violetas' o 'Dama, dama', regresaba a Madrid, después de ofrecer un concierto en la sala Nova Olimpia de Vigo. Al día siguiente, a las diez de la mañana, la cantante tenía grabación en Madrid. Estaba preparando un disco en el que versionaba poemas de Valle Inclán.

Cecilia se encontraba entonces en lo más alto de su carrera. La cantante, dormida en el asiento trasero del vehículo, murió de forma instantánea. Tenía 27 años, le quedaban un par de meses para cumplir los 28. En el accidente también perdió la vida su batería, Carlos de la Iglesia. Los demás ocupantes resultaron heridos. Viajaban en un Seat 124 LS. El propietario del carro sufrió heridas muy graves, al igual que su mujer, que iba de pie conduciendo a los bueyes. El futbolista portugués, junto a su hermano, lo hacía en un Lamborghini Huracán, un biplaza deportivo del que lo único reconocible que quedó tras el accidente fueron las llantas, narra El Norte de Castilla.

El 124 lo conducía el organista de la cantante, José Luis González. Diogo Jota era quien iba al volante de uno de los superdeportivos más potentes del mercado. Si el coche en el que viajaba la cantante chocó contra un carro tirado por bueyes, probablemente por exceso de velocidad y falta de iluminación; la posible causa del accidente que le costó la muerte al futbolista se correspondería con el reventón de una de las ruedas traseras cuando realizaba un adelantamiento. El Lamborghini, alquilado, perdió la estabilidad y se incendió al impactar contra un terraplén tras salirse de la vía.

Cecilia, cuyo verdadero nombre era Evangelina Sobredo Galanes, dejó un vacío enorme en sus 'fans', que se contaban por millones. El suceso dejó conmocionado al país hace 49 años. Diogo Jota era padre de tres hijos, venía de ganar la Nations League y la Premier con el Liverpool. La noticia conmocionó al fútbol mundial. Su legado como jugador talentoso y como persona cercana fue ayer muy recordado. «No tiene sentido. Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te habías casado… Sé que siempre estarás con ellos», declaró Cristiano Ronaldo, compañero de selección. Cecilia es la única española del dramático Club de los 27, del que forman parte Jim Morrison, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain o Amy Winehouse, entre otros. Fue en un diminuto pueblo de Zamora donde aquel 2 de agosto de 1976 la intérprete de 'Mi querida España' o 'Nada de nada' se convirtió en mito. Casi cincuenta años después y a poco más de cincuenta kilómetros, en otra pequeña localidad zamorana, Diogo Jota, por desgracia, también ha pasado ya a ser una leyenda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las trágicas coincidencias entre el accidente mortal de Diogo Jota y el de la cantante Cecilia

Las trágicas coincidencias entre el accidente mortal de Diogo Jota y el de la cantante Cecilia
OSZAR »